24h Aragón.

24h Aragón.

CHA solicita una revisión de las normas de gasto municipal a raíz del escándalo Montoro.

CHA solicita una revisión de las normas de gasto municipal a raíz del escándalo Montoro.

Zaragoza, 8 de agosto. El portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso y diputado por CHA, Jorge Pueyo, ha alzado la voz para pedir cambios significativos a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, en el marco del escándalo de corrupción que afecta al exministro Cristóbal Montoro. Pueyo argumenta que es el momento de flexibilizar las restricciones que actualmente limitan a los ayuntamientos, a los cuales considera que se les ha impuesto un marco jurídico que frena su autonomía y capacidad de gestión.

En este contexto, Pueyo ha presentado una consulta formal a Gobierno, solicitando una revisión de la regla de gasto que, según él, impide que los municipios que gozan de buena salud financiera utilicen libremente sus ahorros, un estado que califica de "minoría de edad" administrativo.

La propuesta legislativa busca torcer el rumbo de la Ley Orgánica 2/2012, que fue impulsada por Montoro durante su etapa como titular de Hacienda, con el objetivo de asegurar el equilibrio fiscal y limitar los déficits en las administraciones públicas. Sin embargo, el enfoque estricto de esta normativa ha llevado a lo que Pueyo describe como un "dogma del austericidio", en el que todos los niveles de gobierno, incluyendo los locales, se ven obligados a acatar restricciones severas en su gasto.

Pueyo ha manifestado que este enfoque, aún vigente, priva a los ayuntamientos de la capacidad de gestionar sus remanentes de tesorería de manera efectiva, como si necesitaran una tutela desmedida. "En realidad, esta supervisión resulta excesiva," ha subrayado.

En un momento en que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado revisiones a normas que beneficiaron a ciertos sectores empresariales vinculados a Montoro, Pueyo considera "razonable" que se lleve a cabo un examen similar a la Ley de Estabilidad Presupuestaria. La intención es liberar a los pequeños municipios de lo que él denomina "un corsé insoportable" que limita su desarrollo y autonomía en medio de un contexto que exige un enfoque más adaptado a las realidades locales.