24h Aragón.

24h Aragón.

El SoNna Huesca se toma el fin de semana en el Castillo de Benabarre y Puy de Cinca.

El SoNna Huesca se toma el fin de semana en el Castillo de Benabarre y Puy de Cinca.

HUESCA, 7 de agosto.

Este fin de semana marca un hito en la sexta edición del festival SoNna Huesca, que avanzará hacia su ecuador con una serie de actuaciones musicales a lo largo de escenarios emblemáticos, comenzando en el Castillo de Benabarre y la pintoresca aldea de Puy de Cinca, en Secastilla. El evento también se trasladará el domingo a Albelda, donde dará la bienvenida al Paseo del Sifón como su nuevo recinto.

El festival iniciará su programación el viernes con la actuación de Guillem Gisbert, ex vocalista de la reconocida banda Manel. El 8 de agosto, presentará su primer álbum en solitario, titulado "Balla la masurca", en el impresionante Castillo de Benabarre. Esta presentación sigue a su participación en el SoNna Huesca en 2021, donde llevó a cabo la gira "Per la bona gent".

El Castillo de Benabarre, con un aforo de 500 personas, se destaca como uno de los principales escenarios del festival, solo superado por la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena. Este lugar, además de su belleza histórica, ofrece un entorno espectacular para disfrutar de la música.

Después de una trayectoria de quince años con Manel, Guillem Gisbert ha comenzado su carrera en solitario, lanzando su álbum "Balla la masurca!" en marzo del año anterior. Su misión continúa siendo la de experimentar con la música, explorando diversas influencias y estilos desde una perspectiva audaz y ecléctica.

El nuevo trabajo de Guillem incluye once pistas que abarcan un amplio espectro de géneros, cada una creada en colaboración con distintos productores, lo que resalta su versatilidad y creatividad musical.

Al día siguiente, la aldea de Puy de Cinca, situada a solo tres kilómetros del despoblado que lleva el mismo nombre, hará su debut como escenario del festival. Esta zona, que fue deshabitada tras la construcción del pantano de El Grado en los años sesenta, ha sido revitalizada por familias neorrurales en años recientes.

Dicha aldea ha sido gestionada desde 2014 por la asociación Laboratorio de Ruralización, que ha establecido allí un albergue, Casa Salinas, que promueve la recuperación del medio ambiente y ofrece un espacio vacacional durante todo el año.

En este ambiente, el pianista menorquín Marco Mezquida y el guitarrista Chicuelo ofrecerán su fusión musical, reafirmando su conexión artística con su tercer álbum "Del alma" (2024), que sigue a "Conexión" (2017) y "No hay dos sin tres" (2019). Este trabajo refleja su profunda unión y maestría en sus respectivos géneros: flamenco y jazz.

Ambos artistas, acompañados por el percusionista Paco de Mode, están listos para ofrecer una experiencia musical única que abarca desde jazz y música clásica hasta pop y folk, con un fuerte componente de improvisación dentro del flamenco. Mezquida describe su último trabajo como una mezcla de estilos que busca crear música auténtica y diversa.

Al día siguiente, el SoNna Huesca se trasladará a Albelda, específicamente al Paseo del Sifón, que también se estrenará como escenario del certamen. Este camino natural conmemora un siglo de ingeniería en la región, resultado de las transformaciones que trajo consigo la inauguración del Canal de Aragón y Cataluña en 1909.

Este canal revolucionó la agricultura local y configuró el paisaje circundante. El paseo, rodeado de acacias, guía a los visitantes hacia el centro de interpretación, donde se pueden apreciar elementos históricos y naturales que narran la historia del canal y su impacto.

En este contexto, el dúo aragonés Rosín de Palo, formado por Samuel Azorín y Mario Vidal, presentará su singular estilo musical. Con una base en la música clásica y contemporánea, combinan contrabajo y percusión para ofrecer un sonido innovador. Tras su última publicación "Abloke EP" y su participación en el proyecto "Ñaque", actualmente están trabajando en una banda sonora alternativa para la película "Kirikú y la bruja", reafirmando su compromiso con la creatividad y la experimentación.