CHA solicita al Gobierno de Aragón invertir un millón de euros en la expansión de la residencia de Sariñena.
El próximo martes 11 de noviembre, Chunta Aragonesista (CHA) presentará ante la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón una propuesta que tiene como objetivo instar al Gobierno de Aragón a incluir en el presupuesto del próximo año una partida específica de un millón de euros. Esta cantidad está destinada a finalizar y poner en funcionamiento la ampliación de la Residencia de Mayores de Sariñena.
La iniciativa pretende abordar un problema que se ha extendido por casi dos décadas, impidiendo la apertura de este centro a pesar de que se han destinado más de tres millones de euros en inversiones provenientes de fondos tanto municipales como autonómicos.
Mascún Ariste, portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Sariñena, enfatiza el “considerable esfuerzo económico” que ha realizado el Ayuntamiento a lo largo de los años para mantener un servicio crucial para la población mayor. Ariste subraya que “es el momento oportuno para que el Gobierno de Aragón asuma su responsabilidad y facilite la activación de la ampliación, lo que no solo permitiría la creación de nuevos puestos de trabajo, sino que también mejoraría la atención social en toda la comarca y atendería una demanda histórica de la comunidad”.
Isabel Lasobras, secretaria general de CHA y portavoz en la comisión mencionada, ha expresado que esta propuesta “surge de una necesidad clara y urgente”: proveer al medio rural de servicios sociales que sean dignos y accesibles. El caso de Sariñena es un ejemplo claro del desamparo institucional que padecen numerosas localidades aragonesas que, a pesar de su compromiso con la cohesión territorial, carecen del apoyo gubernamental que merecen”.
La Residencia de Mayores de Sariñena, que comenzó a funcionar en 1984, ha sido un baluarte en la atención a los ancianos a lo largo de los años. Se inició una ampliación entre 2007 y 2010, pero esta quedó paralizada hasta que se reactivaron las obras en 2022, con más de un millón de euros invertidos, de los cuales más de 600.000 provinieron del Gobierno de Aragón.
No obstante, la nueva área aún no ha podido ser utilizada debido a que no cumple con la normativa vigente, y concluir la obra requeriría aproximadamente un millón de euros adicionales.
“Lo que pedimos no es nada extraordinario, solo que se respete el principio de igualdad de oportunidades y de cohesión territorial. No es aceptable que un proyecto cofinanciado por el Gobierno de Aragón permanezca inactivo por falta de voluntad política”, ha concluido Lasobras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.