24h Aragón.

24h Aragón.

CCOO Aragón señala que la reforma laboral de dos años culmina en 2023 con un aumento evidente de empleos de calidad.

CCOO Aragón señala que la reforma laboral de dos años culmina en 2023 con un aumento evidente de empleos de calidad.

ZARAGOZA, 3 Ene.

CCOO Aragón ha destacado el aumento del empleo de calidad en la comunidad autónoma durante los dos últimos años, tras la implementación de la reforma laboral. En diciembre, se registraron 607.237 personas afiliadas a la Seguridad Social, alcanzando el mayor número de cotizantes conocido. Esto representa un incremento de 555 afiliaciones, un 0,09 por ciento, en comparación con noviembre, y un aumento de 15.349 afiliaciones en relación a diciembre de 2022, lo que supone un aumento del 2,59 por ciento anual.

El secretario de empleo de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, ha asegurado que se ha logrado avanzar en la disminución de la precariedad laboral y la promoción del empleo estable gracias a la reforma laboral. Ha destacado que el 33,54 por ciento de los contratos firmados en diciembre fueron indefinidos, cifra muy por encima de la media del 9 por ciento en 2021 antes de la reforma. Esto ha permitido reducir la tasa de temporalidad hasta el 13,54 por ciento.

Asimismo, Asensio ha señalado que el contrato indefinido se ha convertido en la forma de contratación más común, desplazando a los contratos temporales. Esto ha permitido a miles de trabajadores disfrutar de condiciones laborales dignas, estables y seguras después de años de precariedad y temporalidad injustificada.

A pesar de estos datos positivos, CCOO Aragón ha manifestado la importancia de no bajar la guardia en la protección del empleo. La incertidumbre del contexto internacional, que ha llevado a una revisión a la baja de las predicciones de crecimiento, un aumento de los tipos de interés y el incremento de los precios de los alimentos básicos, suponen un verdadero desafío económico para muchas familias.

Por ello, CCOO considera necesario implementar medidas adicionales para apoyar al tejido productivo y fortalecer la actividad económica, con el fin de prolongar el ciclo de creación de empleo. Además del aumento en la contratación indefinida, el sindicato aboga por una política salarial que garantice un incremento salarial adecuado sin poner en riesgo la viabilidad económica y financiera de las empresas, para preservar el poder adquisitivo de la clase trabajadora.

CCOO destaca que la protección de los ingresos es fundamental para mantener la demanda interna, que es el principal motor de crecimiento del país. Además de las medidas de estímulo económico, desde el sindicato se apuesta por impulsar políticas activas de empleo más eficaces y con más recursos, adaptadas a las necesidades de cada persona y que logren una rápida reincorporación al trabajo.

Con este objetivo, es fundamental que la nueva Ley de Empleo establezca un proceso de evaluación de estas políticas, así como un incremento en la financiación hasta niveles adecuados y suficientes, junto con criterios vinculantes para su aplicación en todo el territorio nacional.