24h Aragón.

24h Aragón.

Cariñena celebra el XIII Concurso Internacional de Garnachas con participación de tres continentes.

Cariñena celebra el XIII Concurso Internacional de Garnachas con participación de tres continentes.

La región de Cariñena se prepara para dar la bienvenida a la decimotercer edición del Concurso Garnachas del Mundo, un evento significativo que se llevará a cabo los días 5 y 6 de mayo. Este concurso reunirá a una fascinante selección de vinos elaborados con garnacha, una variedad con profundas raíces en Aragón, procedentes de Europa, América y Asia.

En esta edición, un panel compuesto por 80 expertos en vinos de renombre internacional se encargará de evaluar y premiar a los mejores caldos con medallas que van desde Doble Oro hasta Plata, según ha divulgado la Denominación de Origen Cariñena.

Los participantes incluirán vinos de distintos países como España, Francia, Italia, Israel, México y Estados Unidos, todos con un punto en común: cada vino está elaborado con al menos un 51% de uva garnacha. Este evento destaca no solo por su diversidad, sino también por el reconocimiento de la calidad de esta variedad de uva.

Este certamen es una de las actividades destacadas en la celebración de Cariñena como Ciudad Europa del Vino 2025. Las catas se llevarán a cabo en la Bodega Tierra de Cubas, una localización estratégica junto a la carretera que conecta la capital comarcal con Villanueva de Huerva.

Como novedad, en esta edición competirán por primera vez vinos sin alcohol, una tendencia que está ganando terreno en la industria del vino y que responde a las demandas de un público cada vez más interesado en opciones saludables.

El programa del XIII Concurso Garnachas del Mundo también contempla una conferencia técnica dedicada a los terroirs de la DO Cariñena y visitas al recién inaugurado Cariñena Wine Museum, además de la bodega anfitriona de Bodegas San Valero y Grandes Vinos.

Además, los miembros del jurado serán parte de una recepción oficial organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza y tendrán la oportunidad de explorar el proyecto de Capital Mundial de la Garnacha, conocido por su rico patrimonio monumental, turístico y gastronómico.

Este concurso fue fundado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon con el objetivo de promover y destacar la garnacha, que se posiciona como la séptima variedad más cultivada a nivel mundial, abarcando unas 163.000 hectáreas. La naturaleza itinerante de este certamen ha permitido que las últimas ediciones se celebraran en ciudades relevantes como Nueva York (2023) y París (2024).

La firma de un acuerdo de cooperación entre la organización del concurso internacional y la DO Cariñena en febrero resalta el compromiso de ambos para realizar este evento, con el respaldo de los ayuntamientos de Cariñena y Zaragoza, consolidando así un momento histórico dentro de la programación de Cariñena como Ciudad Europea del Vino y fortaleciendo la iniciativa de Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha.