Camino del Cid refuerza la protección de ciclistas con la instalación de 24 nuevas señales, incluyendo cuatro en Teruel.

TERUEL, 12 de marzo. El Consorcio Camino del Cid ha dado un paso importante hacia la mejora de la seguridad en las rutas ciclistas al implementar un total de 24 nuevas señales de advertencia sobre el paso de ciclistas a lo largo de su recorrido. Cuatro de estas señales se han colocado en la provincia de Teruel, específicamente en los municipios de Lanzuela, Orihuela del Tremedal, Albarracín y Mora de Rubielos.
La ubicación de las señales ha sido seleccionada cuidadosamente tomando en cuenta factores como la visibilidad, el estado del pavimento, la calidad del arcén y el volumen de tráfico, según ha comunicado el Consorcio. Este esfuerzo busca proporcionar un entorno más seguro para aquellos cicloturistas que deciden explorar el Camino del Cid en carreteras secundarias, que suelen tener un menor flujo vehicular.
Las nuevas señales actúan como recordatorios esenciales para conductores y ciclistas, especialmente en las secciones donde es crucial mantener una atención extra. Esta iniciativa se ha llevado a cabo tras un exhaustivo estudio de campo en varios tramos del Camino del Cid, que abarca las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
En el análisis, se evaluaron aspectos como la estructura de las carreteras, la densidad del tráfico, la calidad del arcén y otros elementos que pueden influir en la seguridad de los ciclistas. Entre las consideraciones se incluían el estado del firme, la visibilidad y la presencia de zonas peligrosas, así como los puntos de acceso donde los ciclistas de gravel y BTT se integran a la carretera.
Conformadas según la normativa vigente, estas señales no solo buscan mejorar la seguridad física de los ciclistas, sino que también generan un clima de confianza que enriquece su experiencia durante el trayecto.
El proyecto, que incluye tanto el estudio previo como la fabricación e instalación de las 24 señales, ha tenido un coste total de 9.283,12 euros, IVA incluido. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa 'Puesta en valor de experiencias turísticas innovadoras vinculadas al Camino del Cid' y recibe apoyo del Programa Experiencias Turismo España de la Secretaría de Estado de Turismo, bajo el Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico, financiado por los fondos Next Generation EU.
El Consorcio Camino del Cid es una organización pública sin ánimo de lucro que reúne a las Diputaciones Provinciales de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.