Bermúdez de Castro rechaza las críticas de UAGA a las medidas de prevención por la alerta roja de incendios.

En una reciente declaración, el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, expresó su descontento ante las críticas formuladas por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) sobre la declaración de alerta rojo plus, implementada por tres días en medio de un riesgo elevado de incendios forestales. Durante su intervención, Bermúdez de Castro calificó de "rastrero" que la organización agraria intentara utilizar esta circunstancia para fines políticos, y sugirió que su desacuerdo con las críticas podría llevarle a enfrentar repercusiones legales.
Las declaraciones del consejero respondieron a un comunicado de UAGA, que, emitido el pasado lunes, instaba al gobierno regional a clarificar la normativa sobre la prevención de incendios para no afectar gravemente al sector primario. Según UAGA, las restricciones impuestas eran "ilógicas" y demostraban un "desconocimiento" sobre las actividades agrarias, arguyendo que el riesgo de incendios en muchos de estos trabajos era prácticamente inexistente.
Roberto Bermúdez de Castro replicó a los que se quejaron por la decisión del gobierno, señalando que sería interesante conocer su opinión si no se hubiera tomado la medida y sus campos se hubieran visto afectados por el fuego. Además, enfatizó la necesidad de expresar con mesura sus opiniones, subrayando la posibilidad de enfrentar acciones legales si se refería abiertamente a sus sentimientos sobre el comunicado de UAGA, al tiempo que recordó que Asaja, otra organización agraria, había hecho un pronunciamiento similar que posteriormente retractó.
El consejero pidió a UAGA que mostrara un poco de generosidad, recordando que solo habían dejado de trabajar un día debido a la alerta, ya que esta coincidía con un fin de semana. Además, resaltó que muchos ganaderos habían tomado la iniciativa de llevar agua a su ganado durante esos días, subrayando que la información sobre la alerta se había difundido adecuadamente.
En este sentido, resaltó que la medida extraordinaria se tomó en un contexto crítico para la región, ante el incremento del riesgo de incendios por la ola de calor que azotaba España. Bermúdez de Castro se mostró satisfecho de cómo la comunidad y los alcaldes respondieron a las recomendaciones durante un período marcado por condiciones climáticas severas y un alto riesgo de incendios forestales.
Respecto a las comunicaciones sobre la alerta, el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, informó que se había contactado a los presidentes comarcales para que difundieran la información a través de grupos de Whatsapp con los alcaldes, asegurando que se había tomado en cuenta el contexto excepcional de la situación.
Asimismo, el titular de Interior señala que, durante esos días de alerta, el 112 recibió una notable cantidad de llamadas, muchas de las cuales se vincularon a celebraciones locales y actividades que podían comprometer la seguridad. Las administraciones también se encargaron de informar a los visitantes sobre restricciones en parques nacionales y áreas protegidas.
Si bien se registraron once conatos de incendio durante la alerta de riesgo elevado, las medidas adoptadas permitieron que la situación se manejara y controlara a tiempo, lo que llevó a una valoración positiva de la implementación de la alerta. No obstante, tanto Bermúdez de Castro como Clavero advirtieron que el peligro no ha desaparecido, y que las temperaturas más frescas que han llegado no garantizan la seguridad completa.
Ambos funcionarios reiteraron la importancia de mantener un operativo activo hasta que las condiciones climáticas sean más estables y, aunque las lluvias recientes han aportado un alivio temporal, la vigilancia debe seguir siendo prioridad en la región debido a la incertidumbre de eventos climáticos futuros que pudieran propiciar nuevos incendios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.