24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza lleva a cabo más de 15,000 tratamientos contra ratas en 2025.

Zaragoza lleva a cabo más de 15,000 tratamientos contra ratas en 2025.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha incrementado su compromiso en la lucha contra plagas, destinando un presupuesto de 420.000 euros este año, una cifra que casi triplica la cantidad asignada en 2019.

Durante el presente ejercicio, se han llevado a cabo un total de 17.329 tratamientos, de los cuales 15.117 han estado enfocados en la desratización, así como la captura de 3.000 palomas por parte de los equipos de servicios públicos.

Desde 2019, la inversión en el control de plagas ha experimentado un aumento notable, pasando de los 165.000 euros de hace cuatro años a los actuales 420.000. Este incremento se ha traducido en una mayor actividad, con 4.700 tratamientos en el pasado que se han convertido en más de 30.000 anualmente en los últimos dos años, de los cuales un 90% son de carácter preventivo.

La implementación de un Plan Preventivo de Control de Plagas en 2022 ha permitido a la ciudad adelantarse a posibles molestias para los ciudadanos, al facilitar la identificación de las áreas más vulnerables donde se refuerzan los tratamientos adecuados.

A pesar de que el verano es tradicionalmente problemático para la proliferación de plagas, este año no se han recibido más quejas que en temporadas anteriores, incluso con las altas temperaturas que se han registrado.

La prevención se basa, en gran medida, en la responsabilidad ciudadana, ya que la acumulación de residuos en espacios públicos y la existencia de refugios como solares o edificios vacíos promueven la aparición de roedores. Por ello, es crucial que los ciudadanos colaboren manteniendo la limpieza en sus entornos.

Además, se recuerda que alimentar animales en la vía pública está prohibido, salvo en el caso de cuidadores autorizados de colonias de gatos, que deben hacerlo de manera controlada y en puntos específicos. Esta medida es vital para evitar que las ratas encuentren alimento y refugio en lugares no deseados.

Por otro lado, el Ayuntamiento también trabaja en otras áreas de control, incluyendo acciones específicas para erradicar la presencia de garrapatas en los parques de la ciudad. Este año ya se han realizado 55 intervenciones, iniciadas a principios de abril debido a las intensas lluvias y el crecimiento de la vegetación.

Asimismo, se lleva a cabo un tratamiento para chinches en viviendas que son atendidas por los servicios sociales, mediante un contrato que asciende a 48.400 euros anuales, y se implementa el control de la mosca negra en el río Ebro utilizando drones, con un presupuesto de 6.000 euros cada año.

El trabajo en torno al control de plagas no solo se limita a la erradicación, sino que también abarca la prevención. Por ello, el Ayuntamiento colabora con la Universidad de Zaragoza en la Cátedra de Investigación en plagas urbanas y salud pública, que se dedica a estudiar la presencia de mosquitos invasores y a realizar análisis sanitarios de las palomas y ratas capturadas en la ciudad.