Bancalero destaca la efectividad y cercanía del seguimiento en el cribado de cáncer de mama en Aragón.

**ZARAGOZA, 8 de octubre** – En una reciente declaración, José Luis Bancalero, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, ha subrayado la eficacia y el seguimiento riguroso del programa de detección temprana de cáncer de mama en la región, contrastando la importancia de su labor en medio de las críticas surgidas en torno a otros programas en distintas comunidades autónomas.
Bancalero destacó que, si una primera mamografía no ofrece resultados concluyentes, el protocolo garantiza que las pruebas complementarias se realicen en un plazo máximo de una semana, permitiendo así una evaluación rápida y la determinación de las acciones necesarias para la paciente. Este enfoque se traduce en un acompañamiento cercano durante todo el proceso.
En un contexto de preocupación por fallos en el cribado en Andalucía, el consejero enfatizó la eficacia de Aragón, donde las mujeres de entre 50 y 69 años son las principales beneficiarias de este programa de salud. En caso de que las imágenes analizadas sean ambiguas o alarmantes, se procede a realizar estudios adicionales, que pueden incluir mamografías de seguimiento, ecografías e incluso biopsias si es necesario.
El programa, que se inició en la provincia de Huesca en 1996 y se expandió a toda la comunidad autónoma en 1999, tiene como objetivo atender a cerca de 184,000 mujeres cada dos años, con un notable índice de participación del 74.7%, superando el umbral del 70% que se considera esencial para conseguir resultados significativos en la reducción de la mortalidad por esta enfermedad.
En situaciones donde los resultados son normales o indican alteraciones benignas, a las pacientes se les recomienda repetir la mamografía en un plazo de dos años, aunque algunas pueden ser llamadas para controles más frecuentes cada seis o doce meses, siempre informándoles de los resultados a través de cartas enviadas a sus domicilios.
Es relevante señalar que la centralización de la información en la historia clínica de cada paciente permite un seguimiento eficiente y coherente, algo esencial para brindar a las mujeres la tranquilidad que necesitan durante este proceso. En caso de imágenes con interpretaciones infantiles, se prevé repetir estudios complementarios, aunque esto no necesariamente indica la presencia de una patología grave.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.