24h Aragón.

24h Aragón.

Bancalero apoya las reivindicaciones de la Plataforma del Hospital de Barbastro, al que califica de "esencial".

Bancalero apoya las reivindicaciones de la Plataforma del Hospital de Barbastro, al que califica de

ZARAGOZA, 17 de noviembre.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha reafirmado la importancia crucial del Hospital de Barbastro en la atención sanitaria de la provincia de Huesca. Este lunes, se llevó a cabo un encuentro con representantes de la nueva Plataforma de Defensa del Hospital, lo que subraya el compromiso del gobierno regional con la mejora de los servicios de salud locales.

En un ambiente de colaboración resaltado por todos los participantes, el consejero, acompañado de altos directivos del Salud, ha escuchado atentamente las preocupaciones planteadas por profesionales de la salud y miembros de la comunidad. Entre ellos, una enfermera de la UCI y un médico intensivista expusieron la necesidad de optimizar la organización del hospital y mejorar la comunicación entre administradores y trabajadores. Además, se discutieron cuatro líneas estratégicas que Bancalero prometió seguir desarrollando, centradas en la estabilización del personal, incentivos, tecnología y la conciliación laboral, que incluye mejorar las bajas paternales y la organización de jornadas laborales.

El consejero también enfatizó el compromiso del departamento por garantizar una atención equitativa en todo el territorio, lo que se refleja en las iniciativas innovadoras implementadas para abordar el déficit de profesionales. Entre ellas se encuentran la norma de fidelización MIR y un decreto específico para cubrir plazas de difícil acceso, que ofrecen incentivos tanto económicos como profesionales para aquellos médicos que optan por trabajar en hospitales más pequeños, como lo es el de Barbastro.

Para los años 2024 y 2025, el Plan de Fidelización MIR ha permitido la incorporación de 9 médicos recién graduados al Hospital de Barbastro, con una especial atención a las especialidades críticas como Urología, Oncología Médica y Medicina Intensiva, entre otras. En total, se han convocado 15 plazas de difícil cobertura para este centro, en contrastante comparación con las 46 disponibles en hospitales de mayor tamaño fuera de Zaragoza.

En la reunión, Bancalero estuvo acompañado por las directoras de atención hospitalaria y de enfermería de Salud, Sara Guillén y Mayte Clares, así como el director adjunto del SALUD, Fernando Fernández, y otros miembros del equipo de salud.

Por el lado de la Plataforma, participaron destacados facultativos y enfermeros del Hospital, quienes expresaron sus preocupaciones e ideas sobre el futuro del centro. Natividad Palacín, enfermera de la UCI, abogó por incentivos para atraer personal, resaltando las ventajas de trabajar en un ámbito más pequeño y familiar como el de Barbastro, en comparación con centros más grandes.

“Hay posibilidades de mejorar y atraer a más profesionales, necesitamos hacer de este un lugar acogedor”, subrayó Palacín, quien defendió que el hospital debe ser visto como “pequeño y amigable, donde todos nos conocemos y en una ciudad donde la calidad de vida es alta”.

El intensivista Juan Carlos García Ronquillo también hizo hincapié en que la Plataforma no tiene afiliación política. Pidió soluciones a largo plazo para el escaso personal, instando a los partidos políticos a unirse y colaborar para encontrar respuestas estables. “Es fundamental que dejen de lado sus disputas y apoyen al gobierno actual y al futuro para solucionar estos problemas de manera definitiva, no podemos seguir con parches”, advirtió.

Juan Carlos Ferré, un ciudadano y usuario del hospital, compartió la inquietud de los pacientes, enfatizando la necesidad de mantener diálogos como el de hoy para entender mejor los problemas y sus causas. “No es sencillo y es importante que se realicen estas reuniones, así conoceríamos mejor la situación”, afirmó.

Ferré también observó un deseo generalizado de acción y propuestas concretas, aunque reconoció la "incertidumbre" que sienten los pacientes, lo que a menudo se traduce en una gran preocupación.

Durante la reunión, se abordó el déficit notorio en especialidades como Otorrinolaringología, y se exploraron soluciones organizativas como contratos mixtos o convenios con otros hospitales, para asegurar la atención sin perjudicar la normativa vigente.

El encuentro también sirvió para discutir otros asuntos relacionados con el hospital, dónde los profesionales realizaron un análisis de la realidad cotidiana y las inquietudes que enfrentan, tanto pacientes como trabajadores.

El Departamento de Sanidad reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Hospital de Barbastro, fundamental para la atención sanitaria en la provincia de Huesca, y se comprometieron a seguir colaborando con profesionales y ciudadanos en esta misión.