Azcón planea asegurar fondos del gobierno para la renaturalización del Isuela en Huesca, prevista para 2027.
HUESCA, 17 de noviembre.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha decidido intensificar los esfuerzos para conseguir financiación del Estado con el fin de llevar a cabo un ambicioso proyecto de renaturalización del río Isuela que atraviesa la ciudad de Huesca. Esta iniciativa, que ha permanecido estancada desde 2022, se formalizó oficialmente el lunes a través de un protocolo de actuación firmado por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y la alcaldesa, Lorena Orduna, en un evento simbólico a la orilla del río, donde también estuvo presente Azcón. Es importante destacar que se prevé que las obras comiencen en 2027.
En una rueda de prensa, Azcón declaró que este proyecto, que había sido negligentemente “abandonado” y relegado a un “cajón”, ahora se lleva adelante con determinación, afirmando que “va a ejecutarse sí o sí”.
El presidente subrayó que la firma del protocolo es solo el primer paso de una serie de iniciativas que se llevarán a cabo, prometiendo un enfoque mucho más ágil que el del pasado al elaborar un convenio con el Ayuntamiento que definirá los presupuestos y cronograma de las obras.
A su juicio, el proyecto de renaturalización debería haber ocupado un lugar central en la agenda política, no solo por su impacto en el medio ambiente, sino también por la seguridad de los ciudadanos. “Es un tema que va más allá de lo estético; hay que adaptarse a los cambios climáticos y trabajar en la seguridad de la comunidad”, aseguró Azcón.
El presidente advirtió que no debería ser necesario esperar a una catástrofe para llevar a cabo las reformas necesarias en el río Isuela. Señaló que la población de Huesca ya ha sufrido episodios de inundaciones, por lo que es esencial garantizar que sus habitantes no tengan que temer por su seguridad ante fuertes lluvias.
El proyecto abarcará una extensión de 53 hectáreas, desde Las fuentes de Marcelo hasta la zona de Salas, y se ejecutará tanto aguas arriba como aguas abajo del río.
Azcón destacó también la relevancia que este proyecto tiene para la transformación urbana de Huesca, señalando que los ríos son parte integral de la identidad de la ciudad. Insistió en que es momento de que los oscenses reconozcan la importancia del río Isuela, dándole la espalda al pasado y enfrentándose a un futuro más armonioso con su entorno natural.
El presidente pronosticó que la renaturalización no solo embellecerá la ciudad de Huesca, sino que también contribuirá a garantizar la seguridad de sus habitantes frente a posibles desastres naturales. “Este trabajo no es solo un incentivo estético; se busca la protección de la ciudadanía”, afirmó.
Recordó que la administración anterior había justificado la falta de progreso en el proyecto por la insuficiencia de fondos estatales y europeos. Sin embargo, Azcón se mostró optimista al asegurar que el Gobierno de Aragón, junto al Ayuntamiento, explorará nuevas fuentes de financiación, principalmente a través del Ministerio para la Transición Ecológica. En este sentido, hizo mención de la finalización de los fondos Next Generation, lo que implica que la financiación futura deberá provenir de otras instancias gubernamentales.
El presupuesto inicial del proyecto, establecido en 2022, era de tres millones de euros, pero se anticipa que se incrementará considerablemente para abarcar una reforma integral de la ribera del Isuela. Se ha previsto una inversión inicial de 300.000 euros en los presupuestos autonómicos y municipales de 2026 para licitar los trabajos necesarios, aunque aún no se ha concretado un monto final para todo el proyecto. A su vez, se planificarán partidas plurianuales para 2027 y 2028.
Agradeció especialmente a la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, quien lo contactó con urgencia para fomentar la realización de este anhelado proyecto, mostrando un firme compromiso por parte del Ayuntamiento para colaborar estrechamente con el Gobierno de Aragón.
Por su parte, Orduna enfatizó que el Isuela “ha estado de espaldas a la ciudad” durante demasiado tiempo y que su renaturalización responde a una demanda constante de la ciudadanía. Destacó que tanto la parte alta del río como la zona de Salas son espacios frecuentados por muchos oscenses y turistas, así como por agricultores y empresas, lo que incrementa la necesidad de atender a estas exigencias.
La alcaldesa también indicó la necesidad de tener en cuenta aspectos técnicos y de seguridad, particularmente en las áreas susceptibles a inundaciones como la zona de Ramón y Cajal, donde el río ha sido encauzado con hormigón. Será vital estudiar la posibilidad de renaturalizar esa sección o, en su defecto, dejarla como está para prevenir futuros desbordamientos.
Orduna se manifestó optimista en cuanto al trabajo conjunto entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento para cumplir con las aspiraciones de los oscsenses, quienes desean que el Isuela se convierta en un corredor verde que propicie el disfrute y el turismo, al tiempo que protege el medio ambiente.
Finalmente, expresó con orgullo que Huesca es una de las ciudades con mayor cantidad de espacios verdes en comparación con localidades como Vitoria, reiterando la importancia de acercar el río a la vida diaria de los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.