
BRUSELAS, 14 de octubre. En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la agricultura y la vitalidad social de áreas rurales, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, participó en una reunión del Comité de las Regiones de la UE, donde subrayó la urgencia de incorporar la despoblación en la Política Agraria Común (PAC).
Durante la conferencia dedicada a este crucial tema, Azcón enfatizó la peculiar situación de Aragón, que representa el 10% del territorio español, pero solo alberga un 3% de la población. Esto le confiere a la región un carácter único, donde los problemas de despoblación impactan particularmente en el sector agrícola. En su encuentro con el comisario de Agricultura, Cristophe Hansen, se abordaron esos desafíos inmediatos.
Azcón manifestó la necesidad imperiosa de comunicar al comisario cómo las reducciones en políticas agrarias pueden perjudicar de manera significativa a los agricultores y ganaderos aragoneses. Actualmente, hay 55.000 personas dependientes del campo, lo que representa aproximadamente el 15% de la economía regional, lo que hace aún más urgente esta discusión.
La voz del presidente aragonés fue clara al mencionar que la despoblación no solo afecta a la economía, sino que tiene una profunda dimensión social. "Recortes en la PAC impactan fuertemente en aquellos lugares que ya enfrentan despoblación", añadió, instando a considerar este problema en el diseño de políticas agrarias a nivel europeo.
"Es fundamental que la despoblación, al igual que otros factores como la geografía y el envejecimiento, se integren en las decisiones sobre financiación para servicios básicos", expresó Azcón. Destacó que muchas regiones, incluidas zonas de su comunidad, experimentan una densidad de población alarmantemente baja, lo que intensifica el impacto de cualquier recorte en la PAC.
El presidente describió que de las 33 comarcas aragonesas, 13 enfrentan una densidad de menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado. "Cualquier recorte en la PAC sería devastador para el campo español, y aún más para aquellos territorios como Aragón, que ya lidian con problemas de despoblación", advirtió.
Azcón se mostró optimista al señalar que el comisario coincidió con sus argumentos, enfatizando que era necesario tener en cuenta estas realidades en el proceso de presupuesto europeo. "Si quienes toman decisiones en Europa no conocen nuestros problemas, será imposible implementar soluciones adecuadas", comentó.
El líder aragonés también instó a la colaboración entre comunidades autónomas para que la demanda de que la despoblación se considere en las políticas agrarias comunes no sea solo un tema regional, sino un consenso más amplio que impulse al Gobierno de España a actuar en consecuencia durante las negociaciones con la Comisión Europea.
Azcón explicó que el marco financiero plurianual de la UE se aprueba con la votación de cada Gobierno, y el papel del Ejecutivo español es fundamental en estas negociaciones. Lamentó que, a pesar de la necesidad de un enfoque específico para Aragón, actualmente no se están trasladando los beneficios de las políticas europeas directamente a los agricultores.
A pesar de los desafíos, señaló que el problema de la despoblación afecta no solo a Aragón, sino a muchos otros agricultores en el continente. "Debemos presentar nuestros desafíos, pues la despoblación y el envejecimiento son realidades que enfrentan una vasta comunidad en nuestra región", subrayó.
Acentuó que el ministro de Agricultura, Luis Planas, no solo debe transmitir estos mensajes, sino que tiene la responsabilidad de generar resultados concretos que beneficien a los agricultores aragoneses y españoles. Sin cambios sustanciales, la situación puede no mejorar.
Durante la Semana Europea de las Regiones, Azcón también habló sobre la atracción de centros de datos hacia Aragón, un área donde, según él, la región se destaca. "Estamos liderando la implementación de infraestructuras tecnológicas que soporten la inminente evolución de la Inteligencia Artificial", afirmó, argumentando que sin estas inversiones, la competitividad sería un reto.
El presidente concluyó destacando que el trabajo realizado para atraer inversiones en infraestructuras digitales es notable y que, a medida que Europa observa, Aragón se posiciona como un referente en la creación de un ecosistema que fomente la economía digital. "Estamos en el camino correcto, y es fundamental que se escuche nuestra visión sobre cómo avanzar en esta dirección", finalizó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.