24h Aragón.

24h Aragón.

Vox pide al Gobierno de Azcón que reconozca la situación de los barrios ante la inmigración irregular.

Vox pide al Gobierno de Azcón que reconozca la situación de los barrios ante la inmigración irregular.

ZARAGOZA, 14 de octubre.

El grupo de Vox en las Cortes de Aragón ha solicitado al Gobierno autonómico que reconozca la situación crítica en ciertos barrios, donde, según afirman, la inmigración ilegal se está desarrollando sin control. Aseguran que esta es una problemática que estallará irremediablemente si no se aborda.

Esta declaración se produce en respuesta a un comunicado emitido por el Gobierno de Aragón, que instaba al portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, a abordar el tema con más preparación y responsabilidad. Además, sugirió que Nolasco viajara a Marruecos y Argelia para explorar posibilidades de nuevos acuerdos de repatriación, recordándole que la comunidad no tiene competencia directa en asuntos migratorios, salvo en la acogida de menores.

Las tensiones entre ambas partes aumentan después de que Nolasco manifestara su disposición a asumir temporalmente las competencias en materia migratoria, precisamente para firmar convenios referentes a la repatriación de menores extranjeros no acompañados. Su comentario surge como una contestación a las afirmaciones del presidente aragonés, Jorge Azcón, quien sugirió que quien considere apropiado incumplir la ley debería asumir un cargo en el departamento correspondiente para enfrentar las consecuencias de tales acciones.

En su última declaración, Vox reconoció que el Partido Popular ya está comenzando a detectar la compleja realidad migratoria, aludiendo a cambios en su retórica. No obstante, advirtieron que los populares continuarán decepcionando a quienes esperan acciones eficaces en este ámbito. "Solo Vox tiene claro el rumbo que deben seguir las políticas migratorias y está determinado a implementarlas", sentenciaron.

Asimismo, resaltaron que, sin competencias en asuntos migratorios, ninguno de sus diputados está capacitado para negociar acuerdos de repatriación con Marruecos o Argelia. Sin embargo, aseguraron que el Gobierno autonómico sí tiene la facultad de ajustar las bases de las subvenciones para evitar financiar a organizaciones que ellos acusan de facilitar el tráfico de personas, mencionando a Cruz Roja, Accem y otras entidades en su crítica.

También hicieron hincapié en que no se referían a los adultos migrantes y pidieron claridad sobre los costos que implica ofrecer educación y atención médica a estas personas.

La formación política liderada por Santiago Abascal destacó que, en el pasado, las comunidades gobernadas por el PP optaron por aceptar la llegada de menores, contribuyendo así a lo que califican de expansión de políticas migratorias impulsadas por el PSOE.

Vox argumentó que si el Gobierno de Aragón realmente considera que es complicado repatriar a los menores indocumentados una vez que acceden al sistema de protección, deberían implementar medidas más estrictas para proteger las fronteras y evitar la entrada de inmigrantes en situación irregular. Añadieron que el PP tuvo una oportunidad clave durante su mayoría absoluta para realizar cambios legislativos significativos, pero no lo hizo, lo cual, según ellos, es una oportunidad perdida que no será olvidada fácilmente.

También expresaron dudas sobre las intenciones del PP, sugiriendo que su actuar responde solo a intereses electorales y no a convicciones. Cuestionaron si han realizado alguna gestión ante el delegado del Gobierno para obtener repatriaciones y enfatizaron que el interés superior del menor es permanecer con sus familias, no en una comunidad autónoma o país extranjero.

Por otro lado, Vox comentó que el PP utiliza el “caos normativo y competencial” como excusa para justificar su falta de acción frente a la inmigración ilegal, atribuyéndolo a un sistema bipartidista que ha dado origen a “17 reinos de taifas” que argumentan limitaciones en sus competencias.

Además, desde Vox se recordó que Nolasco, en su rol de vicepresidente, fue el primero en rechazar participar en una comisión bilateral propuesta por el ministro de Política Territorial, y que su sucesora no había confirmado su participación. Afirmaron que en comunidades donde el PP no depende de Vox, como Castilla y León, la Ley de Memoria Democrática se ha mantenido vigente, evidenciando que la influencia de Vox es clave para transformar las políticas perjudiciales del bipartidismo.