
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado enérgicamente su oposición al reciente acuerdo entre el presidente Pedro Sánchez y la Generalitat de Cataluña sobre el impuesto sobre la renta. En una declaración realizada este martes, Azcón advirtió que esta situación pone en riesgo la equidad y la solidaridad entre las comunidades autónomas, argumentando que el hecho de que no todas las regiones estén en igual posición representa una ruptura de principios fundamentales. "Cualquier representante político que realmente defienda los intereses de Aragón y de España debe alzar la voz contra este pacto", subrayó.
El líder aragonés hizo hincapié en que este acuerdo va más allá de un simple desacuerdo fiscal, insinuando que puede llevar a la desintegración del modelo de España tal como lo conocemos. Según él, se corre el riesgo de crear una "España plurinacional" con distintas velocidades, donde las comunidades más prósperas podrían recibir más recursos mientras que las más desfavorecidas se quedarían atrás.
Azcón destacó que la financiación es el pilar esencial que sostiene los servicios públicos de Aragón. Al respecto, señaló que el nuevo acuerdo podría perjudicar de manera significativa la capacidad de la comunidad para financiar áreas críticas como la educación, la sanidad y otras políticas sociales. Asimismo, mencionó que afectaría negativamente a la mejora de infraestructuras y al cuidado del medio ambiente.
Las proyecciones del Departamento de Hacienda del Gobierno de Aragón son claras: la reforma acordada resultará en una reducción de más de 230 millones de euros anuales en las transferencias estatales hacia la comunidad. Esto se traduce en una disminución del 37,7% en el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales y recortes en otros fondos cruciales. Azcón subrayó que Aragón ya enfrenta un problema de infrafinanciación estructural que el actual modelo no resuelve, lo que empeoraría con este nuevo acuerdo.
El presidente consideró fundamental educar a la ciudadanía sobre cómo la desigual distribución de recursos podría traducirse en un acceso desigual a servicios públicos esenciales. "Si los fondos ya son escasos, este acuerdo podría significar el golpe de gracia, poniendo en riesgo los avances que tanto hemos luchado por alcanzar en Aragón", advirtió.
En su intervención, Azcón acusó a Sánchez de estar dispuesto a sacrificar la calidad de vida de los aragoneses en su búsqueda de mantener el poder en La Moncloa. Esta oposición "frontal", que incluye planes para emprender acciones legales, también buscará crear un movimiento de resistencia cívica, incentivando a los aragoneses a alzar la voz contra este acuerdo.
A propósito de la necesidad de unidad, Azcón anunció que se reunirá con los líderes de los diferentes partidos en un esfuerzo por converger en una postura común que defienda los intereses aragoneses. Insistió en que es crucial que las Cortes discutan esta cuestión, resaltando que "los intereses de Aragón deben prevalecer sobre cualquier otra agenda personal".
Azcón cuestionó directamente a la secretaria general del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, sobre su lealtad hacia la comunidad, instándola a elegir entre apoyar los intereses del partido o a defender el bienestar de la ciudadanía aragonesa. "Los aragoneses no podemos permitir que las ambiciones políticas estén por encima de nuestras necesidades", enfatizó, llamando a una coherencia moral y un compromiso con su tierra.
Finalmente, el presidente instó a formar una "amplia mayoría política" en las Cortes y subrayó la importancia de la participación de los agentes sociales en esta crítica discusión sobre el futuro fiscal y financiero de Aragón. En su mensaje, hizo hincapié en la necesidad de actuar con firmeza y determinación en defensa de lo que representa la comunidad autónoma, que él considera son los valores fundamentales de solidaridad y apoyo mutuo que siempre han caracterizado a Aragón.
Azcón concluyó su intervención recordando a la ciudadanía que la "rebelión cívica" es un llamado a la acción diaria de cada aragonés para proteger sus derechos y recursos, subrayando que la verdad no se puede negar y que el PSOE no debe pensar que puede engañar a una sociedad consciente y madura.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.