En una sesión plenaria de las Cortes de Aragón celebrada este jueves, el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, ha señalado que la planificación energética propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica resulta insuficiente y llega tarde. Azcón se mostró comprometido al criticar que esta estrategia se elabora bajo criterios, a su juicio, políticos y no técnicos.
El mandatario aragonés manifestó su inquietud al indicar que el 96% de la red de distribución eléctrica en la región se encuentra colapsada. Azcón expresó su decepción con el planteamiento del Miteco y cuestionó la falta de soluciones ante la inseguridad jurídica que frena las inversiones necesarias en la comunidad.
Durante su intervención, Azcón destacó que Aragón produce un 89% de su energía de fuentes renovables, aunque solo un 50% se consume localmente. Hizo un llamado al Ministerio para que se realicen inversiones en la infraestructura de transporte para facilitar que esta energía se utilice dentro de la comunidad, añadiendo que «tenemos los recursos y los proyectos, solo nos falta el respaldo económico del Gobierno español».
Asimismo, denunció la injusticia de que regiones como el País Vasco y Cataluña reciban más apoyo en sus proyectos energéticos, a pesar de no generar tanta energía renovable como Aragón. “Necesitamos que la energía producida en nuestra tierra beneficie a nuestra gente”, aseveró.
Azcón también mencionó las inversiones empresariales anunciadas en los últimos años, que ascienden a 48.000 millones de euros, sumadas a un reciente proyecto de 12.000 millones de Forestalia, conocido como Proyecto Búfalo. "Esto es un fenómeno sin igual en gran parte de Europa", afirmó, vaticinando que Londres podría ser la única ciudad capaz de equipararse a Aragón en términos de capacidad de datos.
Otro punto que subrayó fue la necesidad de prepararse adecuadamente para las oportunidades que se avecinan. Fue a Virginia, EE. UU., donde se concentra un gran número de centros de datos, para aprender sobre su éxito y los retos que enfrentan. Azcón se mostró optimista sobre el futuro, con la visión de que estos desarrollos generarán empleo cualificado y bien remunerado en la comunidad.
No obstante, advirtió que todo este avance está amenazado por el estado crítico de las redes de distribución. Reveló que la red de transporte está sobrecargada y varios puntos críticos están bloqueando inversiones que podrían alcanzar más de 24.000 millones de euros. La falta de acción por parte del Miteco, lamentó, está generando una grave incertidumbre en la región.
El presidente de Aragón instó a todos los grupos presentes en las Cortes a unir fuerzas en un acuerdo amplio para asegurar que la comunidad siga siendo un polo atractivo para nuevas inversiones tecnológicas.
En una segunda intervención, Azcón criticó al portavoz del PSOE, Fernando Sabés, por no reconocer los logros del Proyecto Búfalo, señalando que sus recientes dudas son contradictorias con su pasado en el Gobierno. “¿Qué ha cambiado desde entonces?” se preguntó el presidente.
Azcón cuestionó cuántas de las inversiones que atraviesan Aragón terminan beneficiando a otras comunidades, afirmando que el Miteco parece Priorizar a regiones como Cataluña y el Levante en detrimento de Aragón.
El presidente también aseguró que la activación de los centros de datos generará miles de empleos, así como decenas de miles más en la construcción de estos proyectos, enfatizando que sólo se necesita el compromiso del Gobierno español para liberar inversiones en la región.
Frente a las afirmaciones del portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, quien defendió la energía nuclear, Azcón replicó que la planificación actual refuerza las conexiones con Cataluña, lo que podría ser problemático si se cierran las centrales nucleares en esa comunidad.
El portavoz del PP, Fernando Ledesma, reafirmó que la meta es establecer Aragón como un hub tecnológico, un objetivo que refleja el futuro prometedor hacia el que se dirige la comunidad.
Desde el PSOE, Fernando Sabés acusó a Azcón de actuar de forma irresponsable, buscando únicamente la rentabilidad política, pese a que la nueva planificación energética aumentará considerablemente la inversión en Aragón.
Sabés también indicó que se crearán más de 1.500 kilómetros de nuevas líneas eléctricas, posicionando a Aragón como la segunda comunidad con más líneas nuevas, a pesar de los comentarios críticos de que el sector de los centros de datos solo necesitará 3 gigavatios para el 2030.
El portavoz de Vox, por su parte, catalogó el contexto actual como uno de incertidumbre y manifestó su apoyo a las inversiones que generen empleo estable en la región.
Desde CHA, José Luis Soro cuestionó la narrativa del Gobierno autonómico que culpa al Ejecutivo central de las problemáticas energéticas, argumentando que el desarrollo de energías renovables ha sido desigualmente implementado y ha generado resistencia social en algunos lugares.
Tomás Guitarte, de Aragón-Teruel Existe, expuso sus dudas sobre la factibilidad de las promesas de inversión, advirtiendo que no todo es tan favorable como se presenta y sugiriendo que las expectativas de crecimiento perpetuo pueden no ser realistas.
Por último, el parlamentario de Podemos, Andoni Corrales, llamó a la atención sobre la crítica constante de Azcón al Gobierno central, desestimando su enfoque de promover la inversión privada en la economía, recordando que estas políticas han llevado a un incremento en los precios de la electricidad.
Finalmente, Álvaro Sanz, de IU, cuestionó a Azcón por defender los intereses de grandes multinacionales tecnológicas, calificando de irresponsables sus afirmaciones sobre la incapacidad del Gobierno español. El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, vo levantó la voz en favor de Azcón, denunciando la falta de una adecuada planificación por parte del Gobierno de España y criticando a los que entorpecen el desarrollo en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.