
TERUEL, 17 de julio. El Consejo Rector del Instituto de Estudios Turolenses (IET), que forma parte de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), ha decidido dar un paso significativo al aprobar la creación de un nuevo centro de estudios denominado Acción y Recuperación de los Castillos Turolenses (ARCATUR).
Tras un periodo de 17 años sin novedades en la estructura de los centros asociados al IET, esta iniciativa marca un regreso a la actualización y revitalización de sus recursos académicos. Desde el establecimiento del Centro de Estudios Mudéjares en 1993, han surgido otros espacios dedicados a la investigación, tales como el Instituto de Estudios Humanísticos en 1998 y el Centro de Estudios de Arte del Renacimiento en 2008.
La diputada responsable del IET, Beatriz Martín, ha señalado que "este día representa un nuevo hito en la evolución del Instituto", añadiendo que esto es resultado del esfuerzo constante y el compromiso mostrado por la institución durante esta legislatura. Martín resaltó que la inclusión de ARCATUR no solo aumenta la cantidad de actividades programadas, sino que también se extiende a todas las comarcas de Teruel.
Inmaculada Plaza, directora del IET, subrayó la trascendencia de esta nueva incorporación al comentar que "amplía de manera significativa las oportunidades de trabajo y colaboración dentro del Instituto". Además, tuvo palabras de reconocimiento para el equipo que liderará ARCATUR, subrayando su trayectoria y experiencia acumulada, lo que augura un panorama positivo para el futuro del centro.
Desde el IET se ha aclarado que, si bien los centros de estudios que se adscriben a ellos cuentan con cierta independencia, mantienen vínculos orgánicos con la institución madre. Cada año, estos centros deben elaborar y presentar un informe sobre sus actividades pasadas y planes futuros, así como un presupuesto que se integrará en el del IET, que destina recursos específicos para cada centro asociado.
El nuevo Centro de Estudios ARCATUR tiene como misión esencial fomentar el conocimiento y la recuperación de castillos, murallas y otros patrimonios históricos de carácter militar en la provincia de Teruel. Busca también promover la difusión de este patrimonio en diversos aspectos culturales y educativos.
Entre las actividades que planea desarrollar ARCATUR se incluyen la organización de congresos, simposios y jornadas, además de cursos acreditados por el Ministerio de Educación y Cultura en colaboración con universidades. Asimismo, se proyecta impulsar publicaciones, propuestas culturales y subvenciones para la investigación en el patrimonio cultural de Teruel, así como establecer un Centro de Documentación y Bibliografía especializado.
En la reunión del Consejo Rector celebrada recientemente, se aprobó también la designación de Rubén Sáez Abad como director del nuevo centro, con Javier Ibáñez González como subdirector y José Francisco Casabona como vicesecretario. Complementariamente, se conformó el Consejo Científico de ARCATUR, que incluye tanto a integrantes del IET como a miembros del Joven Consejo Científico, fortaleciendo así la conexión entre las generaciones de investigadores en la provincia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.