24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón lidera con un 89% de energía renovable en 2024, superando la media nacional del 57%.

Aragón lidera con un 89% de energía renovable en 2024, superando la media nacional del 57%.

En una notable demostración de liderazgo en sostenibilidad, Aragón ha alcanzado un impresionante 89% de energía renovable en su matriz energética durante el año 2024, superando la media nacional que se sitúa en un 57%. Este aumento de siete puntos porcentuales en comparación con el año pasado pone de manifiesto el compromiso de la comunidad con un futuro más limpio y sostenible. Desde la región, se genera el 8,3% de toda la energía del país, cifra que se eleva al 15% cuando se considera únicamente la energía renovable. Estos datos fueron revelados en el Boletín de Coyuntura Energética de 2024, presentado por Yolanda Vallés, la directora general de Energía y Minas.

En este contexto de crecimiento, se ha incrementado la potencia instalada en Aragón en 713 megavatios, un crecimiento del 6,6%, que lleva el total a 12.368 megavatios, representando cerca del 10% de la capacidad de España. La energía eólica es la protagonista, constituida por el 46,4% de la potencia total instalada, un aumento del 1,8% en comparación con 2023, mientras que la energía fotovoltaica representa el 23,5%, con un incremento del 3,7%. En total, un 81% de la capacidad instalada en la comunidad es de fuentes renovables.

El impulso hacia las energías limpias también se refleja en las exportaciones de electricidad, que han alcanzado un 54,3%, aunque ligeramente por debajo de los niveles del año anterior con una reducción del 1,5%. En palabras de Yolanda Vallés, estos datos evidencian la consistente inversión de Aragón en energía limpia. "Estamos superando la media nacional en todos los indicadores, no solo en la producción de energía renovable, especialmente en la eólica, sino también en la reducción de emisiones de CO2," afirmó Vallés, subrayando la prioridad de la región por las energías renovables como un elemento clave del presente y del futuro.

Vallés también destacó que Aragón cuenta con el mix de energía eólica más diversificado de España, y en ciertos meses se posiciona como líder en generación eólica nacional. Sin embargo, el consumo de energía en la comunidad ha registrado un aumento del 3,73% en comparación con el año anterior, marcando una tendencia interesante en el uso de la energía en la región.

Las razones detrás de la ligera disminución en las exportaciones incluyen mejoras en la eficiencia energética, una reducción en el uso de gas para la producción de energía y un crecimiento del autoconsumo, que ya cuenta con 16.468 instalaciones y una capacidad instalada de 560,23 megavatios. Los sectores que más energía demandan son la industria, que consume el 38,59% del total, seguida por el transporte con un 31,44% y el sector residencial/comercial con un 20,57%.