El Gobierno de Aragón ha tomado la decisión de reanudar la caza regulada de la tórtola europea (Streptopelia turtur) para la media veda del año 2025, tras una pausa de cuatro años en la que se estableció una moratoria. Esta iniciativa se basa en los positivos informes de un grupo de trabajo de recuperación de aves de la Comisión Europea, que han señalado un crecimiento constante en la población de la especie, resultado tanto de un aumento en su número como de una mejora en los métodos de control de las capturas.
Esta semana, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha dado a conocer la resolución que define los criterios para el reparto del cupo de caza. En la reunión del grupo de trabajo que tuvo lugar el 4 de marzo de 2025, se llegó a un consenso para levantar la moratoria en el corredor migratorio occidental, que incluye países como Francia, Italia, España y Portugal, estableciéndose un límite de extracción del 1.5% de la población total estimada. A España se le asignará un total de 106,920 tórtolas, de las cuales 8,447 corresponderán a Aragón.
Esta política busca equilibrar la actividad cinegética con la conservación de la especie, alineándose con los compromisos comunitarios y promoviendo métodos sostenibles en la gestión de las aves silvestres. Para cazar tórtolas, los propietarios o cesionarios de cotos deben presentar una solicitud formal a través del procedimiento número 10981, disponible en el portal electrónico del Gobierno de Aragón.
Además, se requerirá que estos cotos implementen al menos dos de las medidas de mejora de hábitat para la tórtola, clasificadas como M1 a M10, ya sea en 2025 o comprometiéndose a hacerlo a partir del 1 de julio de ese año. Dichas medidas están especificadas en el “Catálogo priorizado de medidas de gestión de hábitats para la mejora de la tórtola europea”. Los cotos deberán presentar documentación que acredite la implementación de estas iniciativas o un firme compromiso para hacerlo en el futuro. La convocatoria para las solicitudes se mantendrá abierta hasta el 25 de junio de 2025.
El cupo para la caza se distribuirá únicamente entre aquellos cotos que hayan demostrado la aplicación efectiva de las medidas de mejora del hábitat. La lista de cotos elegibles será publicada en el sitio web de caza de Aragón. Una vez otorgado el cupo, el titular del coto deberá presentar un Plan Anual de Aprovechamientos de Caza Menor y Jabalí para poder recibir los precintos necesarios.
Aunque no es indispensable incluir específicamente a la tórtola en dicho plan, sin su presentación no se concederán los precintos y, por tanto, no se podrá llevar a cabo la caza de esta especie. Es obligatorio precintar cada tórtola cazada de inmediato, utilizando un sistema que impida su remoción sin daño, y el cazador deberá portar el precinto durante la actividad cinegética. La gestión de los precintos se realizará según el procedimiento habitual en Aragón.
Los días autorizados para la caza de la tórtola europea serán el 23 de agosto y el 6 de septiembre de 2025. En cumplimiento de los compromisos establecidos con la Comisión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha solicitado la implementación de un plan especial de inspecciones en los cotos seleccionados, donde el incumplimiento de las normativas podrá dar lugar a sanciones o a restricciones en los cupos futuros.
Toda esta actividad está condicionada a la aprobación final de la tórtola como especie cinegética para el año 2025 mediante la orden del Consejero que valide el Plan General de Caza 2025-2026. Esta decisión marca un avance significativo en la gestión responsable de la caza en Aragón, buscando un balance entre el aprovechamiento sostenible y la conservación de la biodiversidad, cumpliendo con los estándares europeos en la protección de especies silvestres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.