
ZARAGOZA, 10 de octubre. – El Gobierno de Aragón ha tomado una decisión importante para el sector ganadero al lanzar una nueva convocatoria de subvenciones. Este viernes, se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón un paquete de ayudas por un total de 300.000 euros, destinado a mitigar los efectos económicos provocados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en las granjas de la región.
El objetivo de estas ayudas es ofrecer un apoyo concreto a los ganaderos que han sufrido las consecuencias de esta enfermedad viral, que se manifiesta especialmente en el ganado bovino y que ha generado severos problemas económicos en varias localidades aragonesas.
Las ayudas se estructuran en tres líneas principales. La primera se enfoca en las pérdidas por mortalidad debido a la EHE, ofreciendo 1.500 euros por cada animal menor de dos años fallecido y 2.500 euros por cada animal que tenga dos años o más.
La segunda línea está destinada a cubrir el coste total de los tratamientos veterinarios para combatir la enfermedad. Finalmente, la tercera se centra en subvencionar los tratamientos desinsectantes necesarios para el control del vector transmisor.
Si quedan fondos disponibles tras estas líneas de asistencia, se podrán financiar también los gastos para tratamientos en los animales y las instalaciones afectadas.
Las explotaciones ganaderas que deseen beneficiarse de estas ayudas deberán haber informado oficialmente al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación sobre la presencia de la enfermedad. Es importante señalar que el total de ayudas obtenidas no podrá exceder de 200.000 euros en un periodo de tres años fiscales.
El plazo para enviar las solicitudes se abrirá durante diez días naturales a partir del día siguiente a la publicación en el BOA. Los ganadores deberán presentar una serie de documentos que incluyen un certificado veterinario que identifique y confirme la edad de los animales fallecidos, así como facturas y justificantes de los tratamientos realizados, prescripciones veterinarias y, en su caso, documentación legal correspondiente.
La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, subrayó que se busca facilitar que "los ganaderos afectados puedan acceder a estas ayudas de manera sencilla y rápida", enfatizando que el impacto de la EHE en el sector ha sido preocupante y que se ha trabajado para que el proceso de solicitud sea claro y eficiente.
En este contexto, Lanza también destacó la importancia de resolver rápidamente las necesidades de los ganaderos, reconociendo que se encuentran en una situación complicada.
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica es un virus que se transmite por insectos del género Culicoides y afecta principalmente al ganado bovino. Aunque no representa un riesgo para la salud humana ni afecta la seguridad alimentaria, puede ocasionar fiebre alta, inflamaciones, cojeras y lesiones orales, e incluso resultar en la muerte del animal en los casos más severos.
Desde su aparición en la península ibérica, esta enfermedad ha tenido un impacto notable en regiones caracterizadas por un clima cálido y húmedo, donde los insectos vectores son más prevalentes.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación se dedica a realizar un seguimiento continuo del estado de salud del ganado en Aragón, colaborando con veterinarios y otros profesionales del sector para garantizar tanto la bioseguridad como la sostenibilidad de la actividad ganadera.
Estas nuevas ayudas representan un refuerzo a las medidas implementadas en los últimos meses para aliviar las cargas económicas del medio rural, reafirmando así el compromiso del Gobierno de Aragón con el bienestar de los ganaderos y la estabilidad económica de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.