24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón en alerta máxima ante el riesgo elevado de incendios forestales.

Aragón en alerta máxima ante el riesgo elevado de incendios forestales.

El 13 de agosto ha marcado un día crítico en Aragón, donde la Dirección General de Gestión Forestal ha activado una alerta roja en amplias regiones, señalando un alto riesgo de incendios forestales. Hasta 18 áreas se encuentran en este nivel de alerta, lo cual subraya la preocupación creciente ante la amenaza de incendios en la comunidad.

Las zonas más afectadas incluyen el Turia, el Valle del Ebro Agrícola, y diversas divisiones del Somontano, así como áreas del Maestrazgo y Mijares. Según el informe del Gobierno de Aragón, estas regiones enfrentan un panorama complicado, con condiciones que favorecen la propagación de fuego, especialmente donde la topografía y el viento juegan un papel crucial.

El impacto de esta alerta se extiende a un total de 644 municipios, cubriendo gran parte del territorio aragonés, aunque se ha identificado una franja en la parte norte de Huesca y algunas áreas del sur de Teruel que permanecen en un nivel de alerta naranja, lo que aparentemente reduce el riesgo en esos puntos específicos.

Las proyecciones no son alentadoras, ya que se prevé que los incendios de superficie se intensifiquen, con riesgos que alcancen niveles medios y altos. La escasez de precipitaciones en determinadas áreas también ha aumentado la disponibilidad de combustible, lo que agrava aún más la situación, a pesar de la posibilidad de tormentas en el sistema Ibérico y el Pirineo.

No obstante, existe un rayo de esperanza, ya que se anticipa una disminución del riesgo para el jueves 14 de agosto. Este cambio se espera que permita a muchas regiones, excluyendo algunas en la mitad oriental, descender de alerta roja. En particular, el Pirineo podría bajar hasta el nivel amarillo, ofreciendo un respiro temporal a la situación.

Sin embargo, se prevé que el viernes se reestablezca la alerta roja en gran parte de la comunidad, sobre todo en las provincias de Zaragoza y Huesca, lo que significa que la situación aún es inestable y requerirá atención continua.

Ante esta grave situación, se han implementado una serie de prohibiciones que buscan mitigar el riesgo de incendios. Entre ellas se encuentra la restricción de encender fuego en espacios abiertos, así como la suspensión de autorizaciones para el uso del fuego en actividades recreativas, quemas y también en zonas de acampada. Se ha hecho un llamado a la población para evitar arrojar objetos en combustión y limitar el uso de pirotecnia en entornos forestales.

Además, las autorizaciones para llevar a cabo eventos deportivos o públicos en áreas forestales se suspenden, a menos que se haya especificado claramente cómo se realizarían bajo este nivel de alerta. Las restricciones también se extienden al uso de maquinaria y equipos que puedan generar chispas o descargas eléctricas en zonas montañosas, aunque se permiten excepciones muy específicas relacionadas con ciertas actividades agrícolas durante horarios restringidos.