El pasado lunes 16 de diciembre, el Consejo de Gobierno de Aragón dio un importante paso hacia la modernización industrial al aprobar la Declaración de Interés General (DIGA) para la ambiciosa gigafactoría de baterías que está siendo desarrollada por la reconocida multinacional automotriz Stellantis, en colaboración con su planta de Figueruelas en Zaragoza y la empresa china CATL.
Durante la conferencia de prensa, el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, expresó su optimismo respecto a la nueva DIGA. Su objetivo es facilitar la agilización de los trámites necesarios para comenzar la construcción de la planta en un plazo de seis meses, con el objetivo de que las obras arranquen en junio de 2025 y se culminen en 2028.
Azcón también detalló que la edificación de esta gigafactoría se llevará a cabo a través de cuatro fases, y se estima que generará alrededor de 3.000 puestos de trabajo, muchos de los cuales estarán relacionados con el área de informática y tecnología, un sector en plena expansión. La producción de este centro está proyectada para alcanzar la impresionante cifra de un millón de baterías al año.
El mandatario aragonés afirmó que esta infraestructura no solo transformará el panorama económico de la región, sino que también servirá para fortalecer la posición del sector automotriz, que actualmente da empleo a 35.000 personas en Aragón.
En el evento de prensa, también estuvieron presentes los líderes de organizaciones como CEOE, Cepyme, UGT y CCOO, quienes subrayaron el impacto transformador que tiene este plan industrial y la importancia de mantener y potenciar la producción en este sector clave.
((Habrá ampliación))
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.