
ZARAGOZA, 16 de julio. La líder del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, mantuvo este miércoles una reunión con el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, donde discutieron el reciente acuerdo entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña sobre la recaudación del IRPF, el cual, según Alegría, se presenta como un referente para otras comunidades autónomas.
En una rueda de prensa posterior al encuentro, la secretaria general del PSOE explicó que fue convocada con solo 24 horas de antelación y decidió usar el transporte público para llegar. "No dispongo de un Falcon", bromeó, al tiempo que describió la reunión como "decepcionante", enfatizando la importancia de que se celebrara en el ámbito de trabajo de Azcón, y no en lugares lejanos o en medio de eventos en otras comunidades.
"El acuerdo es un punto de partida que aboga por financiación suficiente para todas las comunidades, promoviendo la solidaridad entre los españoles", destacó Alegría. También mencionó que es fundamental considerar las especificidades de cada territorio, asegurando que no debe haber privilegios entre comunidades, y reclamó a Azcón que actúe con responsabilidad en el debate sobre el nuevo modelo de financiación.
"Deseamos que Aragón no sea menos que nadie", afirmó, demandándole al presidente que presente un modelo claro y que convoque a todos los grupos en las Cortes para iniciar un diálogo constructivo. Alegría criticó que Azcón se limitara a señalar lo negativo del actual gobierno sin ofrecer alternativas concretas.
La líder socialista también tomó la oportunidad para cuestionar la postura del PP, aludiendo a la financiación adicional que ha recibido Aragón durante la presidencia de Pedro Sánchez, en contraposición a los años de Mariano Rajoy, con un aumento del 43% desde entonces. Así, instó a Azcón a aclarar cómo votará el PP en la próxima sesión sobre las entregas a cuenta destinadas a Aragón.
Alegría recordó el contexto en el que se negociaron los fondos europeos, enfatizando las diferencias entre el enfoque del Gobierno actual y el comportamiento de Azcón durante esa fase. “Un presidente se preocupó por Aragón, mientras otros intentaban obstaculizar esos fondos”, dijo, sugiriendo que la responsabilidad está en el liderazgo local.
Reclamó a Azcón que asuma un papel más activo y responsable, en lugar de optar por ausentarse en momentos cruciales. También respondió a los comentarios de Azcón cuestionando su identidad aragonesa, defendiendo su herencia y criticando lo que consideró una arrogancia sin fundamento por parte de su interlocutor.
Además, Alegría denunció una tendencia en el PP hacia una política de oposición constante sin propuestas efectivas, resaltando la incoherencia de solicitar más recursos mientras, al mismo tiempo, aplican políticas que favorecen a las rentas altas.
La secretaria general del PSOE recordó que el sistema de financiación autonómica no se ha actualizado desde 2014, señalando que el PP había tenido la oportunidad de abordar este tema cuando disponía de mayoría absoluta, pero prefirió evitarlo, a diferencia del enfoque proactivo del actual gobierno.
Respecto a la anunciada "rebelión ciudadana" de Azcón, Alegría sugirió que debería llevarse a cabo durante toda la semana, ya que el fin de semana podría no encontrarse en Aragón. Finalmente, le entregó un ejemplar del Estatuto de Autonomía y solicitó que se convoque la Comisión Bilateral Aragón-Estado, que no se reúne desde 2018.
En cuanto a su asistencia a un evento en la Universidad de Zaragoza, al que Azcón no fue invitado, Alegría subrayó que era una actividad financiada totalmente por el Gobierno de España. Lamentó los numerosos vetos que ha enfrentado en el ejercicio de su cargo y concluyó enfatizando la importancia de la colaboración entre las distintas instancias para avanzar en los intereses de Aragón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.