24h Aragón.

24h Aragón.

Adif lanza licitación de 3,5 millones para el proyecto de conexión de ancho estándar a PLAZA.

Adif lanza licitación de 3,5 millones para el proyecto de conexión de ancho estándar a PLAZA.

En Zaragoza, el pasado 13 de enero, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado la licitación de un proyecto por valor de 3,5 millones de euros, orientado a la creación de una conexión entre la plataforma logística de Zaragoza Plaza y la línea Zaragoza-Canfranc-Pau en ancho estándar. Esta iniciativa se presenta como una acción crucial para consolidar a Aragón como un punto clave en el transporte ferroviario de mercancías y para fortalecer los flujos comerciales transfronterizos.

La elaboración del proyecto seguirá los lineamientos establecidos en el estudio informativo sobre la conexión en ancho estándar, que fue aprobado durante el verano pasado. Se estima que las obras que se llevarán a cabo requerirán una inversión global de 160 millones de euros. Una vez terminado el diseño, se abrirán las puertas para la licitación de las obras de ejecución.

La conexión en ancho estándar hacia Zaragoza Plaza, que se extenderá a lo largo de 21 kilómetros, se enmarca dentro de los estudios para rehabilitar el tramo Zaragoza-Pau. Este esfuerzo tiene como objetivo restablecer la circulación internacional de pasajeros y mercancías, creando así un nuevo corredor ferroviario que unirá España y Francia, complementando las actuales rutas del Mediterráneo y Cantábrico. Además, este estudio contempla un acceso hacia la Plataforma Logística de Huesca Sur.

En la actualidad, el tramo que une Zaragoza con Huesca ya cuenta con acceso para pasajeros en ancho estándar gracias al nudo de Miraflores, ubicado cerca de la estación Zaragoza Delicias. Sin embargo, el acceso a la plataforma logística de Plaza permanece configurado en ancho ibérico, lo que subraya la necesidad de esta actualización.

Según el estudio informativo, el proyecto detallará la implementación de un tercer carril en las vías que conectan con Zaragoza Plaza, mientras que se planificará la duplicación de los tramos de vía única. Esta mejora no solo aumentará la versatilidad de la infraestructura ferroviaria, sino que también permitirá el tránsito en ambos anchos: estándar e ibérico, optimizando así su capacidad.

Además de estos trabajos, está en consonancia intervenir en la terminal de mercancías de La Cartuja, con el objetivo de conservar o ampliar la longitud de las vías actuales y adaptar su configuración para facilitar el movimiento de mercancías en ambos anchos. También se evaluarán posibles modificaciones en el apartadero de Río Huerva.

Esta intervención representa un firme compromiso con el desarrollo del transporte ferroviario de mercancías, en línea con los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, impulsada por el Ministerio. Esta estrategia se enfoca en mejorar la cohesión social, fomentar el crecimiento económico y abordar de manera efectiva los desafíos de movilidad que enfrenta la sociedad. El transporte ferroviario se erige como un actor fundamental en este marco, contribuyendo a una movilidad sostenible en términos sociales, económicos y medioambientales.

En particular, esta iniciativa se alinea con los planes del Eje 6 de la mencionada Estrategia, correspondiente a las Cadenas Logísticas Intermodales e Inteligentes, con especial hincapié en la iniciativa Mercancías 30. Esta proposición busca reforzar el papel del transporte ferroviario de mercancías como columna vertebral de las cadenas logísticas multimodales. Además, hay que destacar que esta actuación cuenta con el respaldo financiero del Mecanismo 'Conectar Europa' de la Unión Europea (CEF), lo que subraya su relevancia en el contexto europeo actual.