24h Aragón.

24h Aragón.

2,000 ciudadanos se manifiestan en defensa de la sanidad pública ante el avance de la privatización.

2,000 ciudadanos se manifiestan en defensa de la sanidad pública ante el avance de la privatización.

ZARAGOZA, 9 de noviembre. La lucha por una sanidad pública integral y adecuadamente financiada tomó las calles de Zaragoza, donde alrededor de 2.000 personas se manifestaron en respuesta a la situación crítica del sistema de salud. La manifestación, organizada por la Plataforma SOS Sanidad Pública Aragón, reunió a un amplio espectro de actores sociales, incluyendo sindicatos, asociaciones de profesionales y partidos políticos. La marcha comenzó en el Edificio Pignatelli y culminó en la emblemática plaza de España.

Durante el recorrido, los asistentes elevaron sus voces en defensa de la sanidad pública mientras criticaban el crecimiento del sector privado en la salud. Además, plantearon preocupaciones sobre problemas persistentes como las largas listas de espera, la saturación en atención primaria, la precariedad laboral de los profesionales del sector y las carencias en zonas rurales.

La portavoz de la plataforma, Carmen Sánchez Bellido, describió la manifestación como una "llamada de auxilio" frente a los graves desafíos que enfrenta el sistema sanitario. Durante su intervención, destacó la necesidad urgente de incrementar el presupuesto destinado a la sanidad, argumentando que las cifras actuales son "raquíticas" y no permiten abordar adecuadamente tanto la atención primaria como la especializada.

Sánchez Bellido subrayó que, a lo largo de los años, el aumento del presupuesto ha sido mínimo y eso ha llevado a una tendencia preocupante hacia la privatización, donde cada año se observa un incremento en los conciertos con entidades privadas. "Parece que buscan debilitar la sanidad pública para favorecer intereses privados", afirmó, citando una de las pancartas que reflejaba el sentir colectivo.

En diálogo con los medios, la portavoz también hizo hincapié en que las listas de espera están "absolutamente descontroladas". Aclaró la situación del personal, indicando que aunque Aragón supera la media de otros lugares en términos de profesionales médicos, la distribución es inadecuada, con vacantes críticas particularmente en áreas rurales como Huesca y Teruel.

Respecto a las medidas anunciadas por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, las consideró "insuficientes" para abordar la precariedad laboral del personal sanitario. Por ello, exigió la implementación de un conjunto de estrategias que fomenten la retención y atracción de personal en regiones menos favorecidas, incluyendo iniciativas de transporte, formación continua y vivienda.

Sánchez Bellido también destacó la necesidad de que los jefes de servicio y directivos trabajen exclusivamente para la sanidad pública, enfatizando que la fidelización del personal es crucial para el funcionamiento del sistema. "No podemos permitir que haya una falta de compromiso con el sistema público", sentenció.

La marcha de Zaragoza fue solo una parte del movimiento en defensa de la sanidad pública, que también vio concentraciones en Huesca y Fuenferrada, en Teruel, mostrando que la comunidad está unida en su lucha por un sistema de salud que garantice el bienestar de todos.