Zaragoza reporta una caída en avisos de ratas y un incremento del presupuesto diez veces superior desde 2015.

El municipio de Zaragoza experimenta una tendencia positiva en el control de plagas, ya que desde enero hasta septiembre de este año se ha reportado una disminución en la cantidad de avisos sobre ratas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Hasta la fecha, se han registrado 1.078 avisos, en contraste con los 1.154 del año pasado, y se han llevado a cabo un total de 895 operaciones de desinsectación, frente a las 1.164 realizadas en 2024.
La consejera de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, ha destacado que a pesar de la reducción en los avisos, las imágenes de las incidencias han cobrado notoriedad en los medios y en las redes sociales, lo que ha ampliado la preocupación pública sobre el tema.
Un dato notable es que el presupuesto destinado al control de plagas, que abarca a ratas, cucarachas y otros insectos, ha crecido sustancialmente, pasando de 50.000 euros en 2015 a 450.000 euros en el presente año, y se prevé que siga en aumento.
El Ayuntamiento ha implementado un riguroso plan de inspección del alcantarillado, que se lleva a cabo al menos una vez al año. En la próxima licitación, se intensificarán los esfuerzos en áreas vulnerables como La Almozara, el Arrabal y el Casco Histórico, debido a la tendencia de la "rata gris de agua" a buscar lugares oscuros con acceso a alimentos y agua, como ha explicado Emilio Martínez, veterinario del Instituto Municipal de Salud Pública.
Una vez que se recibe un aviso sobre la presencia de plagas, el tiempo promedio para que un equipo técnico realice una visita es de un día y medio. Durante el año en curso, las zonas más afectadas han sido la plaza de los Sitios, el parque Bruil y el conjunto habitacional Andrea Casamayor.
En un caso destacado, en un colegio público donde una rata cayó sobre una profesora, Martínez aclaró que se realizó un tratamiento en la red de alcantarillado y se identificó una fuente de problema: un desagüe inutilizado que estaba conectado al sistema de alcantarillado. Esto se sumaba a los restos de comida de los niños, creando un entorno propicio para la plaga.
En la plaza de los Sitios, la colaboración con los bares locales ha sido fundamental. Se les ha solicitado que levanten las terrazas para permitir una limpieza adecuada del área, y dicha acción se ha llevado a cabo con el apoyo de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, lo que el veterinario Martínez ha agradecido.
Sobre el parque Bruil, donde también se han detectado ratas, Martínez ha señalado que la acumulación de alimentos por parte de transeúntes y las obras cercanas del albergue han contribuido a la situación. Sin embargo, aseguró que la situación estaba controlada desde hace una semana y que no se han encontrado señales de que los cebos hayan sido consumidos por los roedores.
En relación al complejo habitacional Andrea Casamayor, el desafío radica en que se trata de edificaciones antiguas con una red de saneamiento deteriorada. Desde este año, este ADN privado ha firmado un convenio con el Ayuntamiento que permite la intervención ante situaciones de plagas.
Por otro lado, en los terrenos privados, el Ayuntamiento no puede actuar sin autorización judicial, lo que puede retrasar la intervención hasta dos meses. Por ello, Gaudes ha instado a la ciudadanía a ser proactiva y colaborar en la prevención.
Entre las recomendaciones está evitar dejar basura fuera de los contenedores, ya que resulta un atractivo para las ratas, además de no alimentar a los animales, práctica prohibida y sujeta a sanciones. Solo las colonias felinas pueden ser alimentadas por personal autorizado. En caso de avistamientos, se debe comunicar al teléfono 010, donde los técnicos del Instituto Municipal de Salud Pública se encargarán de la intervención.
Este año se implementará una nueva estrategia preventiva que implica revisar específicamente el alcantarillado y las áreas adyacentes antes del inicio de nuevas obras, para minimizar el riesgo de infestaciones. Para ello, se solicitará la incorporación de dos especialistas que abordarán los "puntos críticos" en coordinación con las labores de desratización.
Elena Sevilla, directora del Instituto Municipal de Salud Pública, ha resaltado que el 85% de las intervenciones se enfocan en la prevención, actuando antes de que se detecten plagas. Además, ha señalado que el tratamiento para eliminar cucarachas es casi inmediato, mientras que el de las ratas puede tardar de mes y medio a dos meses en ser efectivo.
Finalmente, Martínez ha apuntado que el incremento de temperaturas y su prolongación puede contribuir a la proliferación de otras plagas, como el mosquito tigre, que es portador de enfermedades, así como garrapatas, que representan una mayor preocupación para la salud pública. Sin embargo, las intensas lluvias de primavera han contribuido a controlar la aparición de ciertos insectos, como la mosca negra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.