24h Aragón.

24h Aragón.

Vaquero destaca la viticultura como un símbolo y motor económico del ámbito rural aragonés.

Vaquero destaca la viticultura como un símbolo y motor económico del ámbito rural aragonés.

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, estuvo presente este lunes en la XXXV Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) del Campo de Borja, que tuvo lugar en la localidad de Ainzón. Durante su discurso, destacó la importancia del vino como un elemento esencial de la identidad aragonesa y una fuente de desarrollo económico en el ámbito rural.

En su intervención, Vaquero rindió homenaje a las miles de familias que, con su arduo trabajo en viñedos y bodegas, han elevado el prestigio de la comunidad. Subrayó que el reconocimiento y la calidad de los productos elaborados en la región son el resultado directo de su dedicación y esfuerzo.

Este evento en Ainzón no solo celebra la rica tradición vinícola de la región, sino que también marca el inicio de la cosecha de uvas de una DOP que este año celebra su 45 aniversario. Vaquero destacó que la vendimia simboliza un momento crucial en el que se recolectan las recompensas de un trabajo comprometido y constante.

La vicepresidenta también hizo énfasis en que el éxito de los vinos de esta denominación radica en la labor de las familias que han mantenido y cuidado los viñedos a lo largo de generaciones, así como en el trabajo de las bodegas y cooperativas que han contribuido a que esta región goce de un reconocimiento a nivel mundial.

Sin embargo, Vaquero no pasó por alto los “desafíos complicados” que enfrenta el sector, derivados de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. A este respecto, aseguró que el Gobierno de Aragón ha reaccionado de forma anticipada y decidida para mitigar los efectos de esta situación.

“Nuestra respuesta ha sido contundente: incrementar el apoyo, promover más activamente nuestros productos, proteger la competitividad y buscar nuevas proyecciones internacionales y mercados alternativos”, explicó la consejera.

Entre las múltiples iniciativas planteadas, se incluyen los 9,8 millones de euros que el Gobierno de Aragón destinará en 2025 a las Denominaciones de Origen Protegidas. Esta financiación representa un 31% más en comparación con el año anterior, además de un notable aumento en los recursos propios que el Ejecutivo autonómico ha triplicado.

Otra de las estrategias clave para el sector vinícola está presente en el Plan de Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que incluye una nueva campaña de promoción de los alimentos de la región, acompañada de una imagen renovada bajo el slogan “Aragón, sabor de verdad”.

“Se trata de una estrategia adaptada a las circunstancias actuales, pensada para captar nuevos mercados y fortalecer nuestra presencia en aquellos que ya hemos conquistado”, indicó. También mencionó el trabajo conjunto que realiza Aragón Exterior en colaboración con las DOP y las Indicaciones Geográficas Protegidas, lo que busca posicionar los vinos de la región en nichos especializados.

El objetivo final radica en consolidar la presencia de los vinos aragoneses en ferias de renombre internacional como Madrid Fusión, Barcelona Wine Week, Salón Gourmet, Fenavin, y en diversos eventos en ciudades como Bruselas, México, Singapur, París y Miami.