24h Aragón.

24h Aragón.

Cruz Roja y el Gobierno de Aragón destacan las diversas formas de soledad no elegida en la exposición 'Un momento a solas'.

Cruz Roja y el Gobierno de Aragón destacan las diversas formas de soledad no elegida en la exposición 'Un momento a solas'.

La exposición "Un momento a solas", organizada de manera conjunta por Cruz Roja y el Gobierno de Aragón, se encuentra disponible para el público en la primera planta del Edificio Pignatelli hasta el 15 de diciembre.

ZARAGOZA, 15 de septiembre. Este lunes, la muestra itinerante fue inaugurada por la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, quien estuvo acompañada por la presidenta autonómica de Cruz Roja, Pilar Cintora, y el director general de Mayores, Máximo Ariza. El propósito principal de esta iniciativa es visibilizar la soledad no deseada que afecta a diferentes grupos de personas, desde ancianos hasta jóvenes y migrantes.

La exposición adopta un enfoque innovador al combinar elementos expositivos tradicionales con recursos interactivos y talleres participativos, lo cual permite a los visitantes reflexionar sobre el impacto de la soledad en distintas etapas de la vida.

Entre los componentes destacados de la muestra se encuentran paneles informativos, testimonios audiovuales, entrevistas con expertos, juegos para identificar situaciones de soledad y talleres creativos que fomentan la contribución activa de la ciudadanía en la búsqueda de soluciones.

El recorrido se estructura en cuatro secciones: sensibilización, demostración, información y creatividad, con la finalidad de fomentar la empatía, ofrecer soluciones concretas y empoderar a los asistentes para que actúen frente al fenómeno de la soledad no deseada.

Carmen Susín destacó que "no se trata de una exposición convencional", enfatizando que se presenta como "una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con las vivencias reales de personas que enfrentan la soledad en contextos variados". Ella subrayó que la soledad no deseada es un problema que no distingue entre edad o lugar de residencia.

Pilar Cintora, presidenta de Cruz Roja, hizo hincapié en la necesidad de actuar hacia la soledad no elegida para concienciar a la sociedad. Según sus palabras, "a través de iniciativas como esta, podemos generar un impacto positivo".

“Aunque no siempre sabemos si estas acciones tendrán un efecto inmediato, en Cruz Roja estamos comprometidos a ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan", afirmó Cintora, resaltando la importancia de la colaboración entre instituciones.

Al concluir, Cintora enfatizó que "todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos experimentado la soledad".

Por su parte, Julián Martínez, director provincial de Inclusión Social de Cruz Roja Zaragoza, destacó que la exposición busca revelar los variados rostros de la soledad no deseada, que pueden incluir no solo a adultos mayores, sino también a jóvenes y familias monoparentales.

El director general de Mayores, Máximo Ariza, subrayó que la ubicación de la exposición no es casualidad, remarcando el pasado del Edificio Pignatelli como un refugio para aquellos en necesidad. "Queremos vincular la historia del edificio con nuestra Estrategia contra la soledad no deseada", explicó.

Ariza señaló que se ha diseñado una experiencia completamente interactiva, orientada a sensibilizar tanto a escolares como a otros visitantes sobre las diversas formas de soledad no deseada que existen en nuestra sociedad.

Las visitas están dirigidas a personas mayores de 14 años y son supervisadas por voluntarios capacitados de Cruz Roja. Se han establecido horarios a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, con accesos a la exposición disponibles por la entrada principal y el lateral izquierdo del edificio.

Se ha limitado el tamaño de los grupos a un máximo de 12 personas, y se contempla la posibilidad de habilitar horarios por la tarde si hay demanda previa a consultar con Cruz Roja.

Ariza también proporcionó datos sobre el riesgo de soledad en Aragón, indicando que de los 170,000 hogares unipersonales en la comunidad, 75,000 están ocupados por personas mayores de 65 años. Esta situación representa un elevado riesgo de soledad, que aumenta a medida que se incrementa la edad y las barreras de accesibilidad y de apoyo social.

De acuerdo con las estadísticas del Teléfono del Mayor, aproximadamente el 10% de la población mayor de 65 años en Aragón estaría lidiando con la soledad, una preocupación que merece atención y acción colectiva.