El 17 de noviembre, Zaragoza se ha posicionado como un referente en sostenibilidad al adjudicar un contrato valorado en 161.404,16 euros para aprovechar los ahorros energéticos de sus edificios municipales. Con esta iniciativa, la ciudad se convierte en pionera en España al aplicar el Real Decreto 36/2023, que facilita la monetización de la eficiencia energética a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
La consejera municipal de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha subrayado la importancia de esta decisión durante una conferencia de prensa. Según Solans, la adjudicación de este contrato “inédito” a Global Factor International Consulting marca un hito, ya que la empresa pagará un 43% más de lo esperado por los ahorros certificados, lo que equivale a 165 euros por megavatio hora de los 978,207 megavatios anuales ahorrados por los edificios del Ayuntamiento.
Las mejoras en eficiencia energética no solo reducen el consumo de energía, sino que también generan un mecanismo digital que permite certificar y subastar estos ahorros a través del CAE. Esta regulación crea un mercado dinámico donde se pueden intercambiar derechos de ahorro energético, según explicó Solans, destacando la oportunidad que brinda a la administración para obtener beneficios económicos.
Las intervenciones han afectado a cinco edificios emblemáticos de la ciudad: el Teatro Principal, la Casa de los Morlanes, la Biblioteca Municipal Manuel Alvar de Delicias, la Casa de las Culturas y el Centro de Convivencia de Personas Mayores de San José. Todas estas infraestructuras han visto mejoras significativas en sus sistemas de climatización, contribuyendo no solo al ahorro energético, sino también a un ambiente más cómodo para los ciudadanos.
La consejera también ha relacionado el interés mostrado por el mercado al mencionar que seis empresas participaron en la subasta, resultando en un precio de megavatio un 43% superior al inicial. Asimismo, resaltó el apoyo recibido de la Secretaría de Estado de Energía en este proceso, lo que ha facilitado su implementación.
El proceso de subasta estuvo dirigido exclusivamente a compañías que comercializan gas y electricidad, así como a operadores de productos petrolíferos, destacando así un enfoque claro hacia actores del sector energético que buscan cumplir con la regulación existente.
Este hito en la gestión del ahorro energético también favorece a aquellas entidades obligadas a contribuir al Fondo de Eficiencia Energética. En lugar de realizar un pago sin conexión con acciones sostenibles, estos pueden optar por adquirir CAE, vinculando así su aporte con prácticas de mejora ambiental.
Solans afirmó que Zaragoza ha tomado la delantera al ser la primera ciudad en la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras en adoptar esta medida. De este modo, se presenta como un modelo a seguir, abriendo el camino para que otras ciudades implementen innovaciones similares.
Con este avance, el Ayuntamiento espera obtener una “gran aportación” a su presupuesto, ya que los ingresos generados por la subasta se reinvertirán en nuevas iniciativas de eficiencia energética. Entre los próximos proyectos, se contempla la renovación de calderas, la cual podría generar resultados muy positivos en términos de ahorro y sostenibilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.