24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza lanza subasta de fondos destinados a energías eficientes.

Zaragoza lanza subasta de fondos destinados a energías eficientes.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al aprobar el procedimiento para la subasta del ahorro energético que se ha generado a partir de las intervenciones en edificios municipales. Esta iniciativa no solo fomenta la eficiencia energética, sino que también se traduce en una nueva vía de financiación para proyectos ecológicos futuros.

Lo destacado de esta medida es que Zaragoza se convierte en la primera gran ciudad española en implementar este modelo de subasta, alineándose con las directrices del Real Decreto 36/2023, que establece el marco para los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Este enfoque innovador representa un hito en el ámbito de la administración local y del compromiso con la sostenibilidad.

Con esta estrategia, el Consistorio recuperará una parte de la inversión destinada a mejorar la eficiencia en sus edificios públicos, reafirmando así su compromiso con el medio ambiente. Además, Zaragoza ha sido pionera al ser el primer municipio español en la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras en poner en marcha esta iniciativa.

Las intervenciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento han tenido un impacto concreto en varios edificios emblemáticos, como el Teatro Principal y la Biblioteca Municipal Manuel Alvar. Estas mejoras no solo han optimizado sus sistemas de climatización, sino que también han permitido una reducción notable en el consumo energético.

El ahorro energético generado por estas acciones es significativo y se estima en 978,207 MWh al año, lo que se traduce en un valor mínimo de 112,493.81 euros a través de la futura subasta de estos certificados. Este procedimiento se llevará a cabo mediante una competencia abierta, asegurando la transparencia y la mejor oferta económica para maximizar el beneficio del proyecto.

La subasta está dirigida principalmente a entidades ya comprometidas con el mercado de Certificados de Ahorro Energético, como las empresas de comercialización de energía y gas. Esto permite que quienes tienen la obligación de contribuir al Fondo de Eficiencia Energética puedan cumplir con sus responsabilidades de manera más efectiva y ambientalmente responsable.

Así, el Ayuntamiento no solo se beneficiará económicamente de su inversión, sino que también continúa fortaleciéndose como un modelo de referencia en Europa en cuanto a la gestión sostenible y la adaptación a las normativas ambientales vigentes.

Un Certificado de Ahorro Energético es un instrumento que certifica un ahorro equivalente a 1 kWh conseguido a través de un proyecto de eficiencia energética. Esta capacidad de monetizar el ahorro no solo facilita la recuperación de inversiones en eficiencia (como la modernización de la iluminación o el aislamiento térmico), sino que también contribuye a un futuro más sostenible, donde los esfuerzos por ser más eficientes se ven reflejados económicamente.