Zaragoza destaca en 2024 como la segunda ciudad de España con mayor disminución de su deuda en cuatro años.

En un alentador avance hacia la sostenibilidad financiera, Zaragoza se posiciona como la segunda gran ciudad de España que más ha logrado disminuir su nivel de deuda durante el último año y en el periodo de cuatro años que concluyó en 2024. Según un reciente informe del Banco de España, la capital aragonesa ha cerrado el ejercicio con una deuda total de 568 millones de euros, cifra que se actualiza a la baja en 3 millones respecto a lo que había reportado previamente la alcaldesa Natalia Chueca.
Es importante señalar que la cifra de 568 millones incluye el tratamiento contable del plan de amortización del tranvía, que representa 122 millones de euros. Este método, exigido por el Banco de España desde hace algunos años, modifica las cuentas, y sin este ajuste, la deuda real de Zaragoza sería de 446 millones.
En el último año, el Ayuntamiento ha logrado una significativa reducción en su carga financiera, disminuyendo 35 millones de euros, lo que equivale a un 5,8% del total, y dejando la deuda en 586 millones. A lo largo de los últimos cuatro años, la reducción total alcanzó los 133 millones, lo que representa un notable descenso del 19% y convierte a Zaragoza en la segunda gran ciudad con mayor reducción porcentual de su deuda en este periodo.
Blanca Solans, consejera de Hacienda y Fondos Europeos, ha celebrado estos resultados como un fuerte respaldo a la labor de saneamiento de las cuentas municipales. Subrayó que la disminución de la deuda en los últimos cuatro años es comparable a la inversión necesaria para la construcción de La Nueva Romareda, lo que destaca la importancia de estas cifras en relación con el desarrollo urbano.
La comparación nacional realizada por el Banco de España revela a Valencia como líder con una notable disminución del 23% en su deuda en el último año, seguida por Zaragoza y otras ciudades como Córdoba y Valladolid, que también han visto reducciones, aunque menores.
Por otro lado, muchas grandes ciudades han visto un aumento en su carga financiera a lo largo de 2024. Ejemplos notables son Alicante y Bilbao, con incrementos del 47% y el 20%, respectivamente. Desde 2020, Zaragoza y Málaga han sido las únicas que han mostrado una caída significativa del 19% en su deuda.
En contraste con esto, otras ciudades han tenido un notable crecimiento de su deuda durante este mismo periodo, destacando Barcelona con un aumento del 73,5%, lo que pone de relieve la compleja situación financiera de muchas áreas urbanas en el país.
La consejera Solans concluyó su intervención reafirmando que, con una gestión adecuada, es posible reducir los impuestos mientras se avanza en la disminución de la deuda. Además, mencionó los esfuerzos del Ayuntamiento por mantener el tipo mínimo legal en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para aliviar la carga fiscal de los ciudadanos.
En comparación con 2015, cuando la deuda de Zaragoza superaba los mil millones de euros, la carga fiscal actual ha disminuido un 38%. Este descenso no solo refleja un manejo financiero más eficaz, sino que también es testimonio de la mejora en la calidad de vida de los zaragozanos.
Así, Zaragoza ha logrado alcanzar hitos históricos en varios indicadores económicos clave, como el mayor presupuesto municipal de su historia, la menor carga fiscal para sus ciudadanos y el porcentaje más bajo de deuda registrado desde 1986, lo que posiciona a la ciudad en un camino positivo hacia su desarrollo y bienestar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.