24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza conmemora el Día de la Cultura Gitana con un evento especial en el Centro Cívico Estación del Norte.

Zaragoza conmemora el Día de la Cultura Gitana con un evento especial en el Centro Cívico Estación del Norte.

Este viernes, 10 de enero, la ciudad de Zaragoza se viste de gala para conmemorar el Día de la Cultura Gitana, un evento cultural que se ha organizado en colaboración con la Casa de las Culturas y diversas asociaciones gitanas locales. La celebración tiene como principal objetivo visibilizar y poner en valor no solo la rica herencia cultural y las costumbres del pueblo gitano, sino también su evolución histórica y la situación que enfrenta en la contemporaneidad.

Este año, a instancias de las entidades que representan a la comunidad gitana, la festividad se adelanta en el calendario, marcando una fecha significativa: se cumplen 600 años desde que este ancestral pueblo hizo su entrada en la península ibérica en 1425. La ocasión se vuelve aún más simbólica al recordar que, en este año, se conmemora la primera mención documentada de su llegada a través del salvoconducto emitido por el Rey Alfonso V el Magnánimo, en Zaragoza, que permitía a Don Juan de Egipto el menor, líder del primer grupo de gitanos, establecerse en estas tierras.

En esta celebración, que tendrá lugar en el Centro Cívico Estación del Norte, la consejera municipal de Políticas Sociales, Marian Orós, estará presente para apoyar y resaltar el esfuerzo conjunto que ha realizado el Ayuntamiento y las asociaciones gitanas. Orós ha enfatizado la importancia de este trabajo colaborativo en la inclusión sociolaboral del pueblo gitano, así como la relevancia de su cultura, la cual aporta un gran valor a la diversidad cultural de Zaragoza.

Los eventos se llevarán a cabo desde las 18:00 hasta las 20:30 horas, con entrada gratuita hasta agotar el aforo. La programación incluye una variedad de actividades que facilitarán un entendimiento más profundo de la cultura gitana y su historia en la península. Se presentará un díptico informativo que recorrerá la trayectoria del pueblo gitano, seguido de una proyección de un audiovisual titulado 'La resistencia Romaní', y una interpretación musical a cargo de Lebrijano, que sin duda resonará con los presentes.

Además, se realizará una charla y se presentará el libro 'Gypsy Soul', del renombrado fotógrafo Jordi Oliver, lo que añade una perspectiva visual y reflexiva sobre la comunidad gitana. También se disfrutará de un concierto de flamenco fusión titulado 'Con sabor', que promete ofrecer una experiencia vibrante y auténtica.

La celebración no termina aquí, ya que la exposición 'Alma Gitana' estará abierta al público en la Casa de las Culturas desde el 10 hasta el 28 de enero, ofreciendo a todos la oportunidad de sumergirse aún más en la riqueza cultural del pueblo gitano. Para culminar las festividades, el 12 de enero, las fuentes del Parque José Antonio Labordeta y de la plaza de España estarán iluminadas con los colores de la bandera gitana, un acto simbólico que reflejará el respeto, la inclusión y la celebración de la diversidad cultural presente en Zaragoza.