
En un giro notable de los acontecimientos en el ámbito político aragonés, el diputado Fermín Civiac, representante del grupo Vox, ha hecho un llamado a la reprobación del consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro. Durante la sesión de Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma, programada para el 2 de octubre, Civiac criticó abiertamente lo que considera una gestión deficiente de las finanzas públicas.
El parlamentario no escatimó en palabras al calificar de "nefasta" la administración actual de los recursos económicos. Denunció el incumplimiento reiterado de la legislación fiscal vigente, que obliga al Gobierno de Aragón a presentar el proyecto de presupuestos antes de que finalice el año. Civiac argumentó que, tanto en 2024 como en el presente ejercicio, este procedimiento se ha ignorado, lo que genera una gran incertidumbre entre los ciudadanos.
Las críticas no se detuvieron ahí. Civiac expuso que el presupuesto de 2026 ni siquiera ha sido presentado y que no hay un cronograma claro sobre cuándo se harán estas presentaciones. La falta de comunicación respecto a la convocatoria de los portavoces parlamentarios y la aparente falta de emergencias fiscales han despertado la preocupación entre los miembros de la oposición.
El diputado de Vox afirmó que la administración de Jorge Azcón parece estar utilizando el marco legal de manera selectiva, lo que plantea serias dudas sobre su credibilidad. Cuestionó la "autoridad moral" de un Gobierno que exige obligaciones fiscales a la ciudadanía mientras no cumple con su deber legal de fiscalizar el uso del dinero público.
Además de los temas fiscales, Civiac abordó la situación crítica de la temporalidad en el empleo público. Aseguró que el porcentaje de interinos supera el límite previsto por la ley de 2021, lo que indica que las políticas implementadas no están teniendo el efecto deseado, y se mostró alarmado por la falta de personal en las Oficinas Comarcales Agrarias.
El parlamentario concluyó su intervención reclamando una reestructuración completa de la Administración Pública, sugiriendo la necesidad de identificar organismos innecesarios y abogando por un control más eficaz del gasto. Propuso, entre otras medidas, la digitalización de procesos y la eliminación de financiamiento a sindicatos, lo que podría reducir costos significativamente.
Otros puntos destacados en su agenda incluyen una estrategia contra la despoblación centrada en sistemas fiscales diferenciados para el medio rural, así como un plan de infraestructuras que contemple la mejora de las conexiones entre comunidades, como el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y la reactivación del paso ferroviario de Canfranc.
Desde una perspectiva educativa, Civiac criticó la influencia ideológica en los planes de estudio de Primaria y Secundaria, abogando por la eliminación de ciertos contenidos que, según él, perpetúan una ideología progresista. También propuso un programa de excelencia educativa que incentive el rendimiento académico sin discriminar a quienes provienen de familias con menos recursos.
En el ámbito inmobiliario, el grupo de Vox promueve incentivos fiscales para facilitar la compra de viviendas, incluyendo deducciones en el IRPF y beneficios para familias con hijos o dependientes. Además, se plantearon deducciones para las familias rurales y por actividades extracurriculares, buscando así una mayor equidad fiscal en la comunidad.
Finalmente, Civiac instó a implementar medidas preventivas como la limpieza de cauces fluviales para mitigar el riesgo de inundaciones, un problema recurrente en la región. La diversidad de propuestas refleja un esfuerzo por abordar no solo la situación fiscal, sino también las preocupaciones sociales y medioambientales en Aragón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.