24h Aragón.

24h Aragón.

Vox denuncia como un "escándalo" la ausencia de la ministra Robles en el homenaje a víctimas de ETA en Sallent, mientras asiste a un evento en Jaca.

Vox denuncia como un

En un acto que recordó a las víctimas del terrorismo, el presidente de Vox en Huesca y portavoz en las Cortes de Aragón, Fermín Civiac, no dudó en expresar su descontento por la ausencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el homenaje a los guardias civiles caídos a manos de ETA en 2000. Civiac tildó esta falta de presencia como un “escándalo”, considerando que Robles se encontraba a solo 30 minutos en automóvil de la ceremonia, donde se honraba la memoria de Irene Fernández Perera y José Ángel de Jesús Encinas.

El líder de Vox argumentó que la ausencia de Robles revela una intención deliberada de revivir el dolor de las víctimas y criticó al gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de menospreciar a quienes sufrieron por el terrorismo. Civiac sostiene que la postura del Ejecutivo no solo ignora el sufrimiento de las familias afectadas, sino que también busca desestimar su dolor a través de una gestión que considera insensible e inapropiada.

Durante el homenaje celebrado en Sallent de Gállego, Civiac asistió a la misa y participaron en la emotiva ceremonia de descubrimiento de una placa con el nombre de los dos guardias asesinados. Este acto fue subrayado con la colocación de una corona de flores en el cuartel de la Guardia Civil, acompañado de recuerdos y fotografías de los agentes en el lugar del atentado.

El presidente de Vox aprovechó la ocasión para criticar lo que él ve como una cultura de impunidad hacia la organización terrorista ETA, señalando que durante solo seis meses se habrían realizado más de 160 actos públicos en honor a ETA en España. Según él, esto es posible gracias a la tolerancia del gobierno, lo que considera un insulto a la memoria de las víctimas.

En contraposición, Civiac reafirmó el compromiso de Vox con la defensa de la memoria histórica, insistiendo en la importancia de recordar a quienes han sufrido. Destacó que el partido está presente en este tipo de actos para reivindicar la verdad, la dignidad y la justicia, y cuestionó la narrativa que intenta reescribir la historia de ETA como un movimiento justificado por la lucha nacionalista.

Finalmente, Civiac subrayó que no se puede olvidar el legado del terrorismo en España y advirtió sobre la continua influencia de ETA en la política vasca y nacional. En su opinión, olvidar este capítulo significaría desestimar el sufrimiento de las víctimas y de toda la sociedad española, un mensaje que busca dejar claro a los presentes y a las instituciones.