24h Aragón.

24h Aragón.

Una obra de Murillo se exhibe en el Museo de Huesca gracias al préstamo del Museo del Prado.

Una obra de Murillo se exhibe en el Museo de Huesca gracias al préstamo del Museo del Prado.

El Museo del Prado y Telefónica han unido fuerzas en la iniciativa 'El arte que conecta', que llegó a Huesca este martes con la obra "La Inmaculada Concepción" de Bartolomé Esteban Murillo, conocida como "La Inmaculada de El Escorial", y que estará disponible en el Museo de Huesca hasta el 24 de noviembre.

La presentación de la obra contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui; la jefa del Servicio de Depósitos del Museo Nacional del Prado, Reyes Carrasco; y el responsable de Telefónica España en Aragón, Raúl Blanco, entre otros.

Además, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, expresaron su agradecimiento por el préstamo de esta obra iconográfica.

Este proyecto representa la continuidad de un trabajo conjunto entre el Museo del Prado y diferentes instituciones a nivel nacional, con el objetivo de hacer accesible el patrimonio cultural a todos los ciudadanos, como destacó el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui.

El proyecto 'El arte que conecta' lleva en préstamo 18 bienes culturales a 18 instituciones museísticas en todo el país, permitiendo que el patrimonio compartido sea disfrutado por todos los ciudadanos, en línea con la vocación democrática y accesible del Museo del Prado.

La colaboración entre ambas entidades ha dado lugar a proyectos como 'De gira por España' y 'El Prado extendido', que han ampliado la presencia del Museo Nacional del Prado en numerosas ciudades, incluyendo Huesca.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de Telefónica en la difusión de la cultura y el patrimonio artístico, permitiendo que obras maestras de artistas como Velázquez, Goya y Rubens viajen a diferentes localidades de España, generando actividad cultural y promoviendo la conexión entre las personas a través del arte.

En el caso del Museo de Huesca, que ha mantenido una estrecha relación con el Museo del Prado desde su creación en 1873, la exhibición de la obra "La Inmaculada Concepción" de Murillo representa un hito significativo en la historia de la institución y en la promoción de la cultura artística entre los ciudadanos.

A través de diversas actividades didácticas organizadas en torno a la obra de Murillo, el Museo de Huesca busca acercar la experiencia artística a todos los públicos, promoviendo el conocimiento y la apreciación del legado cultural que representa esta pieza única.

Con eventos como este, el Museo de Huesca se consolida como un espacio de encuentro y difusión del arte, contribuyendo al enriquecimiento de la vida cultural de la ciudad y ofreciendo oportunidades de aprendizaje y disfrute para todos los visitantes.