24h Aragón.

24h Aragón.

Nuevo sitio web para el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ofrece información actualizada sobre accesos.

Nuevo sitio web para el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ofrece información actualizada sobre accesos.

ZARAGOZA, 23 de julio. En un esfuerzo por armonizar la gestión del turismo en uno de los espacios naturales más emblemáticos de España, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ha lanzado su nueva página web oficial (https://pnomp.es/). Este recurso digital incorpora tecnología avanzada que no solo promete optimizar la planificación del uso del parque, sino también minimizar el impacto negativo que puede generar el turismo masivo.

La plataforma ofrecerá a los visitantes información en tiempo real acerca de accesos, condiciones meteorológicas, facilidades para vehículos especiales y posibles restricciones, todo ello basado en datos de fuentes oficiales. Este lanzamiento forma parte de un proyecto tecnológico más amplio que se implementará en fases, y que incluye una aplicación móvil que, a partir del próximo verano, permitirá realizar reservas para el transporte público y aparcamientos.

La presentación de esta innovadora herramienta ha contado con la participación del consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calvo; y la directora del Parque Nacional, Elena Villagrasa, justo en el momento en que el aforo de visitantes alcanza su punto máximo durante el verano.

Blasco comentó que esta iniciativa es esencial en el contexto del Plan Pirineos Sobrarbe, que destina recursos específicos para el Parque Nacional. "Ordenar las visitas implica mejorar la calidad del turismo y el prestigio de este valioso espacio natural", afirmó.

En 2024, se estima que aproximadamente 650,000 personas visitaron los cuatro valles del Parque Nacional, que se extiende a lo largo de 160 kilómetros cuadrados y tiene un área socioeconómica de influencia de alrededor de 200 kilómetros cuadrados. La mayor concentración de visitantes se produce entre julio y agosto, con cifras que superan las 110,000 personas en esos meses. La mayor parte de ellos opta por la zona de Ordesa (más de 279,000), mientras que el resto se reparte por los valles de Añisclo (94,000), Escuaín (42,500) y Pineta (235,000).

Ante esta afluencia de visitantes, se hace indispensable contar con una herramienta que permita supervisar los aforos de los cuatro valles, asegurando así un balance entre la conservación del entorno y la experiencia de los visitantes. Esta iniciativa, desarrollada por la empresa pública SARGA, cuenta con una financiación de 160,000 euros y está integrada en el Plan Pirineos Sobrarbe.

Calvo destacó que la nueva web facilitará a los turistas conocer el estado de los accesos y les ayudará a descubrir todo el parque, más allá de la popular zona de Ordesa que, en ocasiones, debe restringir el acceso por sobrepasar el límite de 1,800 personas.

La plataforma digital ya está funcionando, proporcionando actualizaciones sobre accesos y condiciones climáticas, y será complementada en el próximo verano con una aplicación móvil que permitirá reservar aparcamiento, comprar pasajes de transporte público y descargar rutas didácticas que se podrán utilizar sin conexión, una funcionalidad especialmente útil dado que hay áreas del parque con cobertura móvil limitada.

El proyecto se ha concebido de manera modular para que evolucione según las necesidades que surjan, garantizando así la agilidad y viabilidad del proceso. Esta herramienta digital también actuará como un soporte para los trabajadores del parque y los visitantes.

"Hoy es un momento histórico para el Parque Nacional y sus visitantes; contar con una web oficial era un paso que debíamos dar", afirmó Villagrasa. Ella explicó que cada valle, incluyendo Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta, tendrá la misma información disponible para que los visitantes puedan decidir su destino basándose en datos actualizados.

Además, en el marco de esta modernización, se ha elaborado el Plan de Movilidad y Emergencias del parque, que se enfocará en garantizar un desplazamiento seguro, sostenible y eficiente y establecer protocolos para situaciones de emergencia, aunque su implementación aún está a la espera de la aprobación de Protección Civil.