
La Dirección General de Tráfico llevará a cabo una campaña específica desde el 8 de mayo hasta el 14 de mayo, para vigilar las distracciones en la conducción, factor que sigue siendo el más frecuente en los accidentes mortales. En Aragón, provisionalmente, la distracción es la primera causa de los accidentes mortales en un 26%.
La campaña permitirá la incorporación de las policías municipales que podrán sumarse a la vigilancia en ámbito urbano. Además, la DGT cuenta con medios automatizados que incluyen 20 cámaras en las carreteras de Aragón, las cuales permiten constatar si los conductores utilizan sus móviles mientras conducen.
El uso del teléfono móvil durante la conducción multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente y puede ser comparado con la conducción con exceso de alcohol. Responder una llamada, ajustar la radio o fumar mientras se conduce puede hacer al conductor perder el control del vehículo en situaciones en las que pueden ocurrir graves accidentes.
Aunque el teléfono móvil puede ofrecer seguridad y protección en momentos de urgencia, su uso genera un alto riesgo de distracción mientras se conduce, según varios estudios realizados. Tras hablar por el móvil por un lapso de un minuto y medio, el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media disminuye en un 12% y el ritmo cardíaco se acelera.
En el año 2022 se han denunciado alrededor de 2.508 conductores en Aragón que hacían uso del teléfono móvil mientras conducían. Además, el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido distintos al teléfono móvil han sido motivo de denuncia para 952 conductores.
Entre enero y abril de 2023, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha denunciado a 944 conductores por infracciones relacionadas con la distracción, 662 de las cuales involucraban el uso del teléfono móvil.
Los conductores jóvenes suelen utilizar el teléfono móvil mientras conducen con mayor frecuencia que los conductores de mayor edad y son más vulnerables a los efectos de la distracción, dada su poca experiencia al volante. La distracción suele causar accidentes como la salida de vía, choque con el vehículo precedente o atropello.
Por su parte, la somnolencia y la fatiga son dos factores de riesgo desconocidos y al mismo tiempo muy implicados en la accidentalidad vial. El cansancio generalmente produce alcances traseros, salidas de la vía o invasiones del carril contrario contiguo debido a que el conductor no logró evitar el accidente a tiempo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.