Stellantis Figueruelas (Zaragoza) asegura financiamiento de 55,9 millones del Perte VEC II para fabricación de baterías.

Stellantis Figueruelas (Zaragoza) asegura financiamiento de 55,9 millones del Perte VEC II para fabricación de baterías.

La planta de Stellantis en el municipio zaragozano de Figueruelas ha recibido una importante inversión de 55,9 millones de euros del Perte del Vehículo Eléctrico Conectado (VEC) II para el desarrollo de la gigafactoría de baterías, conocida como proyecto Antares. Además, se destinarán 3,3 millones de euros para la puesta en marcha de una nueva línea de montaje de baterías.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo está colaborando estrechamente con Stellantis y les ha informado sobre los instrumentos de financiación disponibles para que el proyecto pueda alcanzar su máximo potencial. Esta colaboración demuestra el compromiso del Gobierno en la promoción de proyectos de esta naturaleza en España.

En total, Stellantis recibirá una cantidad de 66,3 millones de euros, ya que además de los fondos destinados a Zaragoza, la planta de Stellantis en Madrid obtendrá 354.100 euros y la de Vigo (Pontevedra) recibirá 6,75 millones de euros.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha destacado que las inversiones de Stellantis son una prioridad para el Gobierno y para los territorios en los que se desarrollan estos proyectos. Como resultado, el Ministerio y Stellantis se han comprometido a mantener reuniones para establecer una línea de acción conjunta en el futuro.

Stellantis ha expresado su intención de continuar trabajando con las administraciones nacional y autonómica, en este caso el Gobierno de Aragón, para obtener el apoyo necesario y garantizar la viabilidad económica del proyecto Antares. Para ello, la empresa está colaborando con el Gobierno de España en una hoja de ruta que permita crear las condiciones necesarias para recibir las ayudas requeridas.

El Ministerio de Industria ya está trabajando en una tercera convocatoria del Perte VEC, programada para principios de 2024 y con un presupuesto de más de 1.200 millones de euros. Al igual que en convocatorias anteriores, se mantendrá una comunicación constante con las empresas interesadas para resolver cualquier duda y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos por el marco europeo.

Además, el ministerio está analizando la segunda línea, sección B, del Perte VEC II, que se centra en potenciar nuevos modelos de vehículos eléctricos y de prototipos de batería y pila de combustible, así como en dar una segunda vida a estos componentes. Las resoluciones provisionales, que incluyen a Stellantis, serán publicadas en diciembre.

Héctor Gómez ha enfatizado que España es extremadamente competitiva en términos energéticos, gracias al amplio uso de energías renovables, lo que hace que el precio de la electricidad sea muy atractivo para las empresas internacionales. Se espera que el Perte VEC III tenga tanto éxito como su predecesor gracias a la colaboración público-privada.

El Gobierno de España en funciones también ha destacado otros programas de apoyo a proyectos industriales, como el programa de ayudas a la investigación, desarrollo e innovación en la industria manufacturera (IDi), el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) y varias líneas de crédito a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

En particular, la línea ICO-Verde, creada específicamente para facilitar inversiones que fomenten la transición ecológica, cuenta con un presupuesto de 22.000 millones de euros.

El ministro de Industria ha destacado que proyectos como el de Stellantis representan el futuro de la industria automotriz en España, basado en el diálogo constante entre el sector público y privado, la transición sostenible y el equilibrio territorial. La protección del medio ambiente, la industria y el empleo son los pilares fundamentales en este enfoque.

Tags

Categoría

Aragón