24h Aragón.

24h Aragón.

PSOE aboga por incrementar recursos en las OCAs ante la preocupante escasez de personal.

PSOE aboga por incrementar recursos en las OCAs ante la preocupante escasez de personal.

El Grupo Socialista en las Cortes de Aragón ha decidido tomar acción ante la preocupante situación que enfrentan las Oficinas Comarcales Agrarias y Alimentarias (OCAs). Este lunes, presentará una acción en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, exigiendo al Gobierno autonómico que refuerce estas oficinas, que actualmente luchan contra una alarmante escasez de personal. Se ha señalado que hay 92 plazas vacantes de un total de 398, lo que indica que el problema es considerable.

Marcel Iglesias, diputado del PSOE, ha utilizado una rueda de prensa para criticar la falta de respuesta del consejero de Agricultura, Javier Rincón, quien no ha proporcionado información sobre el número exacto de vacantes en las OCAs. Estas oficinas son un recurso esencial para la comunidad, actuando como un puente entre el gobierno y los agricultores, ganaderos y la industria agroalimentaria, así como para los establecimientos de restauración.

Las OCAs no solo apoyan a pequeños productores que crean productos agroalimentarios, sino que también sostienen a la gran industria y a los negocios de hostelería. Además, son cruciales para los agricultores y ganaderos, gestionando trámites relacionados con la Política Agraria Común (PAC), el movimiento de ganado, las inspecciones y los controles de sanidad, así como brindando orientación sobre innovaciones en el sector agrícola.

Iglesias ha enfatizado que la falta de personal en estas oficinas está poniendo en riesgo su capacidad de ofrecer servicios vitales, lo que tiene repercusiones serias y graves para la comunidad agrícola de Aragón. Las oficinas más afectadas se encuentran en localidades como Graus, Muniesa y Quinto, donde la situación es especialmente crítica.

El parlamentario socialista ha puesto de relieve un caso específico en el que un ganadero debe trasladar su ganado, y para ello necesita una guía emitida por un veterinario en una OCA. Sin embargo, la falta de veterinarios disponibles retrasa este proceso, obligando a los ganaderos a esperar indefinidamente hasta que un profesional esté disponible.

Este problema no solo afecta la logística de los ganaderos; también está impidiendo que nuevos negocios abran sus puertas debido a la falta de inspecciones necesarias por parte de las OCAs. Además, se ha reportado que algunos profesionales del sector primario no pueden recibir ayudas cruciales a la modernización de sus operaciones, ya que las verificaciones por parte del servicio provincial están demorando más de dos años.

Iglesias ha expresado su indignación, subrayando que la administración está fallando en su función primordial de apoyo al sector agrícola. La alarmante escasez de personal en general, que los sindicatos estiman en cerca de 2.000 funcionarios, afecta gravemente a la efectividad de las OCAs, con un cuarto de esas vacantes pertenecientes al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

El diputado ha resaltado que de los 398 empleados públicos que deberían estar trabajando en las OCAs aragonesas, en la actualidad faltan 92, distribuidos en Zaragoza (52), Huesca (15) y Teruel (25). Esta situación se considera un nuevo agravio por parte del Gobierno de Azcón hacia el mundo rural, relacionado con recortes en áreas sensibles como la educación en escuelas rurales y la disminución de médicos en consultorios locales, todo en un intento de ahorrar recursos a costa de servicios esenciales.

A pesar de esta crítica situación, Iglesias ha reconocido el esfuerzo extra que están realizando los trabajadores del Departamento de Agricultura para gestionar los pagos de la PAC en estos días. Por lo tanto, ha exigido al gobierno del PP que tome cartas en el asunto, cubriendo rápidamente las plazas vacantes y agilizando el proceso de cobertura, dado que la efectividad de sus servicios es crucial para el bienestar y desarrollo del sector agrícola y ganadero aragonés.