
ZARAGOZA, 12 de octubre. En un logrado esfuerzo por preservar la biodiversidad, dos jóvenes alimoches, provistos de dispositivos GPS, han comenzado su travesía migratoria hacia África. Esta iniciativa forma parte de un ambicioso proyecto nacional liderado por la organización AMUS (Acción por el Mundo Salvaje).
Los polluelos, originarios de Huesca y Teruel, respectivamente, serán objeto de un seguimiento meticuloso que permitirá recabar información esencial sobre su biología, patrones migratorios y las amenazas que enfrentan. Estos alimoches son considerados los más pequeños entre los buitres ibéricos y están catalogados como una especie vulnerable, lo que subraya la urgencia de su conservación.
El Gobierno de Aragón, a través del Servicio de Biodiversidad, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de esta iniciativa. Los técnicos y los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) han trabajado de la mano, siendo el Grupo de Intervención en Altura de los APN clave para localizar y acceder a los nidos donde fueron marcados los ejemplares.
La implementación de la tecnología de rastreo por GPS se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por proteger a los alimoches, que incluye la cooperación entre diversas comunidades autónomas de España. Este enfoque tiene como finalidad enriquecer la comprensión sobre esta especie y fortalecer las medidas de protección ante peligros como el uso ilícito de venenos, colisiones con líneas eléctricas y la degradación de su hábitat natural.
A medida que los alimoches se establezcan en tierras africanas, inicia un nuevo capítulo de monitoreo que permitirá investigar sus desplazamientos y los riesgos a los que se enfrentan durante el invierno.
Los datos que se recojan serán cruciales para desarrollar estrategias de conservación más efectivas y asegurar la permanencia de esta emblemática especie en el ecosistema aragonés.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.