24h Aragón.

24h Aragón.

Nuevo ciclo de Unizar en Huesca y Zaragoza explora las conexiones entre cine y artes plásticas.

Nuevo ciclo de Unizar en Huesca y Zaragoza explora las conexiones entre cine y artes plásticas.

El Aula de Cine de Unizar presenta un nuevo ciclo que explorará las relaciones entre el cine y las artes plásticas en su primer ciclo del curso. Esta iniciativa se llevará a cabo en los campus de Huesca y Zaragoza de la universidad pública aragonesa a partir del lunes 14 de octubre. Bajo el título 'La gran pantalla como lienzo', la primera sesión estará dedicada a la película expresionista 'El gabinete del doctor Caligari', dirigida por Robert Wiene en 1919. Las proyecciones se realizarán a las 19 horas en el Edificio Paraninfo (plaza Basilio Paraíso, 4) de Zaragoza y en la Facultad de Empresa y Gestión Pública (plaza de la Constitución, 1) de Huesca.

La selección, compuesta por ocho películas, abarca cien años de interacciones entre el cine y el arte, recorriendo países como Japón, Francia, México, Polonia, Estados Unidos, Finlandia e Inglaterra. Las sesiones se llevarán a cabo los lunes en Zaragoza hasta el 16 de diciembre, y los lunes y miércoles en Huesca hasta el 6 de noviembre, siempre a las 19 horas en los lugares mencionados.

Este ciclo busca explorar las conexiones entre el cine y la pintura desde diversas perspectivas, ofreciendo una visión diversa de esta simbiosis. Desde la vanguardia histórica representada por 'El gabinete del doctor Caligari', hasta biografías de artistas como 'Utamaro y sus 5 mujeres', 'Frida, naturaleza viva' y 'Pollock: La vida de un creador', el programa aborda problemáticas de representación y creación a través del trabajo de un pintor ficticio en películas como 'El contrato del dibujante'.

Además, se proyectarán películas que exploran la convivencia entre el cine y el arte pictórico, como 'Los amantes de Montparnasse', 'La vida de bohemia' y 'Loving Vincent', una obra animada completamente pintada que promete ser una experiencia visual única. Esta iniciativa busca ampliar el horizonte de los espectadores y generar reflexiones en torno a las relaciones entre el séptimo arte y las artes plásticas.