24h Aragón.

24h Aragón.

Natalia Chueca destaca el compromiso de la Fundación Dfa con la accesibilidad y su impacto en las políticas sociales locales.

Natalia Chueca destaca el compromiso de la Fundación Dfa con la accesibilidad y su impacto en las políticas sociales locales.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y Marian Orós, consejera de Políticas Sociales, realizaron una enriquecedora visita a la Residencia Josemi Monserrate de la Fundación Dfa este viernes. Este centro, que forma parte fundamental de la atención a personas con discapacidad, ofrece diversos servicios que van desde un centro de día hasta programas de rehabilitación, además de actividades culturales y formativas.

Durante la visita, la regidora tuvo la oportunidad de interactuar con los usuarios y sus familias, junto a Marta Valencia, presidenta de la Fundación Dfa, y Luis Molina, director general de la entidad, quienes la acompañaron en un recorrido por las instalaciones situadas en el barrio de Vadorrey.

En sus declaraciones, Chueca subrayó el agradecimiento hacia la actuación de la Fundación Dfa, resaltando su valiosa contribución a la mejora de las políticas de accesibilidad que el Ayuntamiento ha promovido en los últimos años. "Tenemos un amplio recorrido por delante para seguir fortaleciendo los derechos de todas las personas y colaborar con entidades del tercer sector como Dfa hace que este trayecto sea más sencillo", aseveró la alcaldesa.

Entre las iniciativas que se están llevando a cabo, se destaca el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de Zaragoza para el periodo 2025-2030, el primero de este tipo en la ciudad. Este ambicioso proyecto ha sido posible gracias a la colaboración activa de organizaciones como la Fundación Dfa.

Chueca también afirmó que, aunque aún queda mucho por lograr, Zaragoza se encuentra en una posición envidiable en comparación con otras ciudades españolas. La inminente aprobación del Plan representa un significativo avance hacia la accesibilidad universal, un compromiso que comenzó con la instauración de la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos en 2023, galardonada recientemente con el Premio Reina Letizia.

El propósito del Plan es construir una ciudad y un Ayuntamiento que sean accesibles en todos sus aspectos, desde los entornos físicos hasta los servicios y la información, buscando con ello mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, sin distinción de capacidades o circunstancias personales.

Marta Valencia, presidenta de la Fundación Dfa, también aprovechó la ocasión para insistir en la necesidad de adecuar las calles durante las obras de remodelación, adaptando los accesos a la normativa vigente, así como garantizar que toda la información sea accesible para las personas con discapacidad. Valencia sostuvo que, a pesar de los retos, Zaragoza ha hecho avances significativos en este ámbito, destacando la fortaleza de la ordenanza vigente y los recursos disponibles en comparación con otras ciudades del país.

Chueca anunció además la próxima apertura de la Oficina Municipal de Accesibilidad, un nuevo recurso que ofrecerá atención e información a personas con discapacidad, a entidades y a la población en general, que estará ubicada en la Casa de los Morlanes.

Por otro lado, la Fundación Dfa gestiona la línea de atención telefónica de los servicios sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, un recurso que ha demostrado ser esencial en la atención al público. Durante el año pasado, esta línea recibió 130.000 llamadas atendidas por un equipo de 16 profesionales, lo que ha permitido optimizar la carga de trabajo del personal municipal y mejorar la atención a los ciudadanos.

El equipo del Ayuntamiento continúa enfocado en el trabajo social, manteniendo su compromiso con las labores de información, valoración, diagnóstico y orientación social.