24h Aragón.

24h Aragón.

Microsoft recibe luz verde preliminar para establecer tres centros de datos en Aragón.

Microsoft recibe luz verde preliminar para establecer tres centros de datos en Aragón.

En Zaragoza, a 14 de noviembre, se ha dado un paso significativo hacia la transformación digital de la región. El Gobierno de Aragón ha otorgado una aprobación preliminar al ambicioso Plan de Interés General de Aragón (PIGA) conocido como 'Región MSFT', impulsado por Microsoft 7724 Spain S.L.U. Este plan establecerá tres campus dedicados a centros de datos en los municipios de La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza, además de interconectar estos espacios mediante una extensa red de fibra óptica.

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, firmó el viernes la orden que afirma el inicio de este proyecto, que abarcará un total de 283,79 hectáreas (146,12 en La Muela, 80,67 en Villamayor de Gállego y 57 en Zaragoza). Esta acción refleja un compromiso claro por parte del gobierno regional con la modernización y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica.

El proyecto contempla la instalación de 240 kilómetros de fibra óptica y 187 kilómetros de canalización, además de las necesarias conexiones eléctricas a través de líneas de alta tensión subterráneas en cada uno de los campus. Se trata de una iniciativa que promete no solo modernizar los servicios tecnológicos, sino también crear un entorno más competitivo para la economía local.

Con una inversión que supera los 5.300 millones de euros, el PIGA 'Región MSFT' representa una oportunidad histórica para Aragón. Se estima que la fase de construcción de los campus generará entre 1.000 y 2.000 puestos de trabajo por centro, y se proyectan alrededor de 900 empleos permanentes una vez que los campus entren en funcionamiento. Esto convertirá a la región en un nodo tecnológico clave en Europa, elevando su perfil económico y laboral, y garantizando al mismo tiempo estándares de sostenibilidad ambiental.

Un estudio económico presentado junto al PIGA detalla que este desarrollo aumentará significativamente el patrimonio de los Ayuntamientos de La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza. Los municipios se beneficiarán de suelos dotacionales urbanizados, además de una cesión del 5% de los beneficios lucrativos, lo que se traduce en ingresos monetarios de 10.337.912,37 euros para La Muela, 5.995.299,57 euros para Villamayor de Gállego y 3.701.809,28 euros para Zaragoza.

Asimismo, se prevé un incremento del patrimonio de la comunidad autónoma, estimado en 3.195.126,29 euros, derivado de la obtención de suelos dotacionales urbanizados y la cesión del 5% de los aprovechamientos lucrativos. Este enfoque no solo beneficia a los municipios involucrados, sino que también se alinea con una visión sustentable y equitativa para el desarrollo regional.

Con la aprobación inicial en marcha, el PIGA 'Región MSFT' pasará por un periodo de información y participación pública durante 30 días hábiles a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón, que se espera para los próximos días. Esta apertura al diálogo con la ciudadanía es un elemento esencial en la construcción de un futuro tecnológico compartido.