Mercadona planea aumentar sus compras de cerezas aragonesas en un 23%, alcanzando las 8.500 toneladas en 2024.

En el contexto actual de las producciones agrícolas en España, la campaña de cereza nacional da inicio en Mercadona, donde se proyecta vender aproximadamente 11.000 toneladas de esta exquisita fruta a lo largo de este año. La mayor parte de esta producción, alrededor de 8.500 toneladas, provendrá de los campos aragoneses, lo que representa un impactante 77% del total previsto. Esto indica un incremento del 23% en la adquisición de cerezas de Aragón en comparación con 2024, cuando se distribuyeron 6.900 toneladas.
Esta temporada, que se inaugura en estos días y se extenderá hasta julio, se centrará en ofrecer cerezas frescas de Aragón. Pablo García, experto en cerezas de Mercadona, enfatiza que los consumidores buscan cerezas de un atractivo color oscuro, que se destaquen por un sabor dulce y una textura excepcional. Además, resalta el valor nutricional de esta fruta, rica en vitamina C, A y potasio, y con un contenido de fibra que promueve una buena digestión.
En las tiendas de Mercadona, ya están disponibles las cerezas nacionales en un formato de 500 gramos, y durante los meses de junio y julio, se ofrecerán también en presentación de un kilo. Los productores aragoneses que colaboran con la cadena, como SAT Vidrio y Summer Fruit, generarán empleo para aproximadamente 3.000 personas, quienes se asegurarán de que estas cerezas lleguen frescas y en óptimas condiciones a los estantes de los supermercados.
El notable volumen de compras de cerezas para esta campaña pone de manifiesto la firme decisión de Mercadona de apoyar el consumo de frutas y verduras locales. Como en años anteriores, la campaña se nutre de cerezas completamente españolas, provenientes de diversas comunidades autónomas, reflejando así el compromiso de la empresa con el sector agroalimentario del país.
En el año 2024, Mercadona alcanzó unas compras en España que sumaron 29.000 millones de euros, marcando un incremento del 8% respecto al año anterior. Este logro refuerza su compromiso con el sector primario, de modo que más del 85% de los productos que ofrece la cadena tienen origen nacional, ya sean cultivados, pescados, elaborados o transformados dentro del territorio español.
Además, Mercadona se posiciona como un modelo a seguir al abogar por prácticas comerciales justas. Desde hace tiempo, la compañía se adhiere al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo, que promueve comportamientos comerciales éticos, surge en el marco de la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con diversas asociaciones del ámbito agroalimentario nacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.