24h Aragón.

24h Aragón.

Más de un millón de aragoneses eligen 67 diputados autonómicos.

Más de un millón de aragoneses eligen 67 diputados autonómicos.

El próximo domingo, 28 de mayo, se celebrarán elecciones en Aragón para elegir a los 67 diputados de las Cortes de Aragón. El censo de estas elecciones difiere del establecido para los comicios municipales, que también se celebran este día, donde tienen derecho a voto los extranjeros residentes en la región. Además, en las elecciones autonómicas pueden votar los aragoneses que residen en el extranjero, mientras que en las municipales no.

Este año, se ha suprimido el voto 'rogado' para los 39.500 aragoneses que residen en el extranjero, lo que les facilita la posibilidad de ejercer su derecho. En 2019, solo 2.000 aragoneses residentes en el exterior pudieron votar en las elecciones autonómicas, mientras que, ahora, los más de 39.500 aragoneses en el exterior tienen hasta el 23 de mayo para votar por correo, y desde el 20 de mayo hasta el 25 de mayo para votar presencialmente en su embajada u oficina consular.

El director general de Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Ricardo Almalé, ha explicado que pueden votar los mayores de edad que cuenten con la condición política de aragonés, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía; los aragoneses que mantienen su vecindad civil aquí y residen en el resto de España y los residentes en el extranjero incluidos en el censo conocido como CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes).

En estas elecciones, por primera vez, el Gobierno de Aragón se encarga de la organización de las elecciones que se van a celebrar en las 43 entidades de ámbito territorial inferior al municipio, las denominadas EATIM, con el consiguiente suministro de las actas, sobres y papeletas, cuando hasta ahora lo hacía el Gobierno de España.

El próximo domingo se van a celebrar elecciones municipales y autonómicas en los 731 municipios de Aragón, y además, habrá elecciones en las 43 entidades de ámbito territorial inferior al municipio, donde además de elegir alcalde o alcaldesa y votar en las elecciones a las Cortes de Aragón, los habitantes de estas entidades deben elegir representante en el Concejo Abierto, en el caso de las EATIM de menos de 40 habitantes, o en la Junta Vecinal, en las entidades de más de 40 habitantes.

En 2019, las mesas ascendieron a un total de 2.177, 38 menos que ahora; y los locales, a 1.050, cuatro más que hace cuatro años, de forma que en esta ocasión "tenemos más mesas y menos locales, un gesto más de eficiencia administrativa", ha apostillado el director general.

Otro dato que permite dimensionar las elecciones del próximo domingo es el número de empleados públicos que van a apoyar el proceso electoral: un total de 1.526 entre personal de los ayuntamientos, del Gobierno de Aragón y de Delegación del Gobierno, de ellos, 470 estarán en las tres capitales de provincia y 1.056 en el resto de municipios de la comunidad autónoma.

Todos ellos han recibido formación práctica en las últimas semanas y, además, han participado en dos simulacros de la jornada electoral de ámbito nacional, el último este lunes, para saber cómo desarrollar su labor: la comunicación de datos de constitución de mesas, de los dos avances de participación que se producen --con datos de las 14.00 y 18.00 horas-- y, sobre todo, del escrutinio de voto una vez finalice la jornada.

Los representantes de la Administración contarán con un total de 571 táblets para comunicar al Centro de Recogida de Información los datos pertinentes, lo que supone que 1.628 mesas electorales contarán con 'comunicación Tablet' y otras 587, en los municipios más pequeños, trasladarán los datos por teléfono al resultar más operativo.

Por otra parte, todos los municipios de Aragón han recibido la semana pasada la documentación necesaria para el 28 de mayo: actas, sobres y las papeletas de las candidaturas proclamadas, 13 en las provincias de Zaragoza y Huesca y 11 en la provincia de Teruel en las autonómicas.

Para cumplir con estos plazos, la empresa adjudicataria del contrato de transporte, la aragonesa LAFTUR, S.A.L., ha llevado a cabo más de 60 rutas por todo Aragón y ha recorrido más de 23.800 kilómetros en las últimas dos semanas.

El director general de Relaciones Institucionales ha querido "agradecer" la labor, "fundamental para garantizar la transparencia y objetividad del proceso", desempeñada por la Administración electoral, que incluye las mesas, la Junta Electoral Central, las tres juntas electorales provinciales y las 14 juntas electorales de zona: Barbastro, Boltaña, Fraga, Huesca, Jaca, Alcañiz, Calamocha, Teruel, Calatayud, Caspe, Daroca, Ejea de los Caballeros, Tarazona, Zaragoza.

Además, ha destacado el trabajo desarrollado por el personal de los municipios, sobre todo los titulares de secretarías e intervenciones de las entidades locales, así como el del resto de Administraciones, un "ejemplo de colaboración".

Almalé ha remarcado que España cuenta "con uno de los mejores procesos electorales del mundo", que es "transparente, garantista y rápido" y ha llamado a la participación en estos comicios "para seguir construyendo Aragón".