
Desde su inauguración el pasado 5 de octubre, la exposición 'Goya, del Museo al Palacio' ha atraído a más de 30.000 visitantes, ofreciendo una experiencia única para aquellos que desean apreciar el talento de Francisco de Goya y la riqueza cultural del Palacio de la Aljafería en Zaragoza.
La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, compartió esta información en una presentación previa al acto institucional que conmemora el Día de Aragón en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Entre el 5 y el 31 de diciembre, se vendieron más de 20.000 entradas, y ya se han sumado otras 11.000 en lo que va del mes de enero, lo que demuestra el interés que ha despertado esta muestra.
Fernández enfatizó la relevancia de la exposición, señalando que "merece la pena visitarla", ya que abarca temas de historia, cultura y patrimonio artístico, destacando a Goya y la Aljafería como símbolos esenciales del patrimonio español.
Esta exposición es considerada “singular” no solo por la calidad de las obras, sino también por su ubicación en el Palacio de la Aljafería, el palacio musulmán más al norte de Europa, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2021. Este majestuoso edificio alberga espléndidos espacios como el Patio de Santa Isabel y la imponente torre del Trovador, que sirvió de inspiración a Verdi para su famosa ópera 'Il Trovatore'.
Además, las estancias del Palacio están adornadas con los símbolos de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, a quienes Fernández describió como “el germen” de la unidad en España, subrayando la importancia histórica y cultural de estos elementos.
Pedro Olloqui, director general de Cultura y representante del Gobierno de Aragón, también expresó su entusiasmo por la exhibición, afirmando que "Fitur permite soñar que Madrid se tiñe de Aragón hasta las últimas consecuencias", en un contexto donde la comunidad celebra su día en la feria.
Olloqui definió 'Goya, del Museo al Palacio' como una exposición “gourmet”, al fusionar el legado del palacio musulmán con el impresionante talento de Goya, describiéndola como una oportunidad única que no volverá a repetirse una vez se desmonte la muestra.
Durante su intervención en Fitur, subrayó que el valor de Goya radica no solo en su técnica, sino en su identidad aragonesa, sugiriendo que, de haber nacido en otras regiones, su estilo podría haber sido diferente, más cercanamente asociado a otros grandes artistas como Sorolla o Romero de Torres.
“La mejor parte de la creación de Goya somos los aragoneses”, afirmó Olloqui, destacando el compromiso de la comunidad con la crítica social y su descontento ante un mundo que no siempre se alinea con sus valores.
Resaltó que aquellos que deseen verdaderamente conocer la esencia de Goya deben visitar Aragón, ya que, aunque en Madrid se puede ver su obra, comprender al artista requiere de un viaje a su tierra natal.
En una anécdota reveladora, relató que un experto del Museo del Prado le comentó que, mientras Velázquez es el "pintor de cabecera" en buenos tiempos, Goya es el que mejor representa el presente “inseguro” en el que vivimos hoy.
'Goya, del Museo al Palacio' presenta 62 obras que abarcan el universo de este gran maestro, junto a una edición facsímil digitalizada del Cuaderno Italiano, distribuidas en siete espacios dentro del Palacio de la Aljafería.
La exposición incluye cuatro álbumes de estampas de Goya, así como otros 20 grabados sueltos, una carta del artista a su amigo Martín Zapater de 1780, un dibujo significativo y 34 óleos, todo con el objetivo de acercar al público al "universo" creativo de Goya y su influencia, mostrando además obras de artistas que marcaron su carrera, como José Luzán y los hermanos Bayeu.
Las diferentes etapas de la obra de Goya se exhiben en varios espacios de la Aljafería. Por ejemplo, la Sala de Pedro IV alberga piezas de sus célebres series 'Los Caprichos', 'Los Desastres de la guerra', 'Los Disparates' y 'La Tauromaquía'.
En la Sala del Tercer Taujel, se pueden ver bocetos y pinturas tempranas, mientras que el Salón del Trono muestra a un Goya más maduro, quien se convirtió en retratista de la monarquía, destacando obras como el 'Retrato del rey Fernando VII'. El recorrido culmina en la Sala de los Pasos Perdidos, donde se encuentran pinturas religiosas, entre ellas 'Muerte de San Antonio Abad'.
La exposición está abierta al público de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. El precio de entrada es de siete euros, y de nueve euros con guía; los grupos vulnerables, como familias numerosas y personas mayores de 65 años, pueden acceder de manera gratuita.
Las entradas pueden reservase anticipadamente a través de la página web de La Aljafería, con un límite de 15 personas por grupo o 25 en el caso de visitas escolares. Sin embargo, ya se han completado las reservas para el presente mes de diciembre. Se espera que en primavera se ofrezcan entradas adicionales a través de la web de las Cortes de Aragón.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.