"Los Marqueses de Linares trasladan sus impresionantes figuras de Calatayud a Linares para un desfile único"

Este miércoles, 27 de agosto, los municipios de Calatayud en Zaragoza y Linares en Jaén celebran un encuentro especial en honor a José de Murga y Reolid y Raimunda de Ororio y Ortega, los Marqueses de Linares. Su legado ha llegado a inspirar a dos de los impresionantes gigantes de la Comparsa de Gigantes, Enanos y Cabezudos de Calatayud, que se desplazan a Linares para participar en las festividades.
El título de Marqueses de Linares fue otorgado en 1872 por el rey Amadeo de Saboya a este destacado matrimonio de la burguesía madrileña, que convirtió su fortuna en un motor de beneficencia a través de la Institución de Caridad Marqueses de Linares, aún activa hoy, según han comunicado fuentes del Ayuntamiento de Calatayud.
Al fallecer, el matrimonio dejó un importante legado para Linares, incluyendo la construcción de un hospital y una capilla, donde fueron sepultados. Raimunda falleció en 1901 y su esposo José un año después, en 1902, dejándoles una huella imborrable en la ciudad.
La conexión de Calatayud con los Marqueses de Linares se ha mantenido viva desde el 31 de mayo de 2014, cuando la ciudad introdujo dos figuras gigantes en la Comparsa de Gigantes, Enanos y Cabezudos, en su honor. Esta es una forma de recordar y celebrar su impacto histórico.
Este miércoles, una delegación de nueve miembros del Grupo Cultural AJB, liderada por el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, acompañará a las figuras gigantes en su desfile por las calles de Linares, un evento que simboliza la colaboración y el reconocimiento entre ambas localidades.
La alcaldesa de Linares, María Auxiliadora del Olmo, propuso a su colega bilbilitano la idea de unir los festejos en honor a San Agustín, sugiriendo que los gigantes de Calatayud participaran en este evento festivo, fortaleciendo así los lazos entre los municipios.
Los gigantes no se presentarán solos, ya que estarán acompañados de dos enanos sogueros, homenajeando un oficio que fue crucial para Calatayud, al igual que la minería lo fue para Linares. Junto a ellos, estará el artesano José María Sánchez, responsable de la elaboración de estas impresionantes figuras.
La relación de los Marqueses de Linares con Calatayud data de sus visitas veraniegas a los balnearios cercanos de Paracuellos de Jiloca y Alhama de Aragón. Durante sus estancias, eran frecuentes las visitas por parte de miembros del Ayuntamiento bilbilitano, quienes recibían donaciones para mejorar la ciudad.
El compromiso altruista de la marquesa hizo que en 1892 el Ayuntamiento de Calatayud la nombrara Hija Adoptiva, distinción que le fue otorgada al año siguiente, junto con una lujosa edición de la 'Historia de Calatayud' de Vicente de la Fuente.
En 1895, se propuso honrar su memoria nombrando un paseo de la ciudad con su nombre, y se tomó la decisión unánime de renombrar el actual paseo Cortes de Aragón como paseo de los Marqueses de Linares.
En el siglo XX, se acordó obsequiar a la pareja con una banda azul que portaba el escudo del municipio, similar a las que recibían los concejales en actos oficiales. La banda, valorada en 159 pesetas, no pudo ser entregada, ya que la salud de la marquesa no permitía que viajaran esa temporada.
Raimunda de Ororio y Ortega falleció el 27 de octubre de 1902, y el Ayuntamiento de Calatayud envió una corona de flores para su funeral, donde también asistió una comisión municipal. En su honor, se celebró una misa en la Colegiata de Santa María la Mayor.
El marqués, agradecido por el gesto, envió un telegrama de agradecimiento a Calatayud y, tras la gestión del Ayuntamiento, se aseguraron de que la banda fuese entregada. Este acto fue respondido por José de Murga con una donación de 2.000 pesetas destinada a la ciudad, como era costumbre en aquellos tiempos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.