HUESCA, 19 de agosto. En un clima de creciente preocupación por la seguridad ciudadana, los bomberos del Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Huesca han hecho sonar las alarmas al declarar que están operando "bajo mínimos" justo en el momento más crítico de la temporada de incendios. Ante esta situación, se prepara una votación para la próxima semana que podría llevar a una huelga si las autoridades provinciales no están dispuestas a entablar conversaciones sobre sus condiciones laborales.
Alberto Casamayor, representante del Sindicato Profesional de Bomberos de Aragón, ha confirmado esta difícil realidad que afecta a un cuerpo de 170 bomberos distribuidos en 8 parques a lo largo de la provincia. A pesar de un reciente incremento de 15 efectivos, Casamayor subraya que esta cifra sigue siendo insuficiente para asegurar una adecuada respuesta ante emergencias, especialmente en un contexto donde el riesgo de incendios forestales está en aumento.
Esta crisis no es una sorpresa, ya que según el sindicalista, las deficiencias en el servicio se han arrastrado desde su creación hace cinco años. La falta de personal y las condiciones obsoletas de algunos vehículos e instalaciones son solo una parte del complicado panorama. En un periodo del año donde la seguridad es primordial, estas carencias se convierten en un clamor aún más urgente.
Casamayor también ha lanzado una crítica contundente hacia el incumplimiento de la Ley del Fuego, que establece dotaciones mínimas para los efectivos. Según él, no solo hay falta de personal, sino que además no se está clasificando correctamente cada parque en función de las necesidades de las distintas zonas de intervención. “No se está cumpliendo con lo que la ley establece”, apuntó.
Como respuesta a esta falta de atención por parte de las autoridades, se ha formado un comité de huelga que organizará la votación entre el lunes y el martes de la próxima semana. Este comité considera que su formación es un acto necesario ante la "dejadez" que han experimentado por parte de la Diputación provincial.
En un giro reciente de los acontecimientos, el Comité de Huelga ha criticado una circular distribuida por el presidente de la DPH, Isaac Claver. Consideran que sus declaraciones no reflejan la realidad en la que operan, en especial en lo que respecta a las carencias que enfrentan diariamente. En un contexto donde la "estabilidad" de los cuadrantes es etiquetada como "ficticia", la situación se vuelve alarmante: algunos parques cuentan únicamente con dos o tres efectivos en las guardias, lo que pone en riesgo tanto a los bomberos como a la ciudadanía.
De acuerdo con los bomberos, el propio presidente de la DPH parece reconocer, al justificar la falta de personal, que las dotaciones son inadecuadas. Sin embargo, argumentan que la responsabilidad no debería recaer en que los bomberos sacrifiquen su tiempo libre para cubrir esas deficiencias estructurales.
El Comité también ha denunciado la falta de mejoras en sus condiciones laborales, apuntando a jornadas extremadamente largas, la ausencia de vacaciones programadas y problemas con los pagos de horas extra y pluses atrasados. Con una tasa de interinidad del 67,5% y sin un reglamento que regule su funcionamiento, la situación para estos valientes profesionales es insostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.