24h Aragón.

24h Aragón.

Lituénigo celebra su patrimonio cultural en la XXIII Feria de Oficios Olvidados.

Lituénigo celebra su patrimonio cultural en la XXIII Feria de Oficios Olvidados.

El próximo sábado 5 de julio, el pequeño municipio de Lituénigo se transformará en un bullicioso centro cultural durante la celebración de la XXIII Feria de Oficios Perdidos. Este evento emblemático tiene como cometido rescatar tradiciones ancestrales y permitir a los visitantes sumergirse en un mundo de artesanías y un ambiente festivo rebosante de historia y cultura popular.

La alcaldesa de Lituénigo, Clara García, hizo el anuncio en una conferencia de prensa celebrada este martes en la Diputación de Zaragoza. La acompañaron el diputado provincial Eduardo Arilla, Mariano Tejedor, presidente de la Asociación Cultural Los Ancebillos, y Guillermo García, encargado de la comunicación y la imagen de la feria.

Este evento, ya un clásico en el calendario cultural de Aragón, es, según las palabras de García, “un tributo a la historia y a nuestras raíces”. La Feria de Oficios Perdidos contará con alrededor de 50 puestos que recrean oficios tradicionales como hilandería, herrería, cestería y apicultura, entre otros. Todos los participantes estarán vestidos de acuerdo a su oficio, sumergiendo aún más a los visitantes en la experiencia.

“El objetivo es revitalizar la vida rural de antaño, mostrando cómo era el día a día en los pueblos y mantener viva la memoria de nuestros mayores”, explicó la alcaldesa. Además, destacó que muchos de los primeros participantes en la feria han fallecido o son de edad avanzada, lo que hace aún más valiosa esta celebración.

García también señaló la activa participación de los vecinos: “Hoy en día, somos las nuevas generaciones, junto a aquellos que eran jóvenes cuando comenzó esta feria, quienes la empujamos hacia adelante. Es asombroso cómo un pueblo tan pequeño, con poco más de cien habitantes, logra impulsar un evento de esta magnitud”, expresó con orgullo.

Mariano Tejedor, por su parte, destacó la impresionante cifra de 538 socios en la Asociación Cultural Los Ancebillos, en un pueblo de solo 125 habitantes. Resaltó la implicación de la comunidad, incluidos los niños y jóvenes, quienes han colaborado con tareas sencillas, asegurando así el futuro de la feria y de la asociación.

Tejedor también subrayó que de los 50 puestos que participarán, alrededor de 40 son de habitantes locales, quienes han heredado sus oficios de sus antepasados. “Son auténticos artesanos que han aprendido de sus abuelos, y eso nos da fuerza y autenticidad”, añadió.

Guillermo García mencionó que la feria transforma a Lituénigo en un “museo al aire libre” donde se representan estos oficios, acompañado por música de gaiteros y joteros. También mencionó la importancia de integrar formatos audiovisuales y redes sociales para atraer a un público más joven, asegurando la relevancia del evento en la era moderna.

El diputado provincial Eduardo Arilla alabó el creciente número de visitantes que atrae este evento: “El esfuerzo constante, el boca a boca y el compromiso detrás de este proyecto son impresionantes”. Definió la feria como un “museo al aire libre” que recuerda y honra a las generaciones pasadas cuyos oficios están en peligro de extinción.

La jornada de celebración iniciará a las 10:00 horas con un pregón inaugural seguido de la tradicional bajada a la siega y la trilla. Habrá diversas actividades en las calles y plazas del pueblo, cada una adornada con demostraciones, talleres y exposiciones de productos locales.

En la plaza del Castillo y sus alrededores se reunirán los oficios tradicionales, un photocall y espectáculos en vivo, mientras que en la plaza de la Iglesia los visitantes podrán explorar el Museo del Labrador, interactuar con artesanos de barro y mimbre, y participar en talleres educativos.

Las calles San Blas y San Miguel estarán dedicadas a la gastronomía local, con la exposición de quesos, cervezas y embutidos, además de exhibiciones fotográficas y juegos populares. La Cuesta de la Fregadera y el Barrio Bajo acogerán a personajes históricos como el carbonero, el tonelero y el escribano, brindando una experiencia enriquecedora a todos los asistentes.