
En un emocionante anuncio realizado durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha presentado una exposición excepcional dedicada al ilustre pintor Francisco de Goya, que se llevará a cabo en el emblemático Palacio de la Aljafería, sede del Parlamento autonómico.
Fernández destacó la singularidad de esta muestra, titulada 'Goya. Del Museo al Palacio', que ofrece una mirada cronológica a la obra del pintor aragonés, considerado uno de los más grandes de la historia del arte. "Es un hito artístico y patrimonial", afirmó, subrayando que por primera vez los visitantes podrán apreciar y seguir el desarrollo de su obra desde sus inicios hasta su consagración como un artista reconocido a nivel europeo.
La concepción de esta iniciativa se originó en noviembre de 2023, en el contexto de las obras de renovación del Museo de Zaragoza. Fue entonces cuando el Palacio de la Aljafería, reconocido por su valor histórico y cultural, extendió su mano para acoger esta exposición, reforzando su papel como centro neurálgico de la cultura aragonesa.
“Es nuestro deber realzar y difundir nuestra riqueza cultural y el legado de España hacia el mundo. Esta muestra es una oportunidad inigualable para mostrar la genialidad de uno de los mejores artistas que hemos tenido”, concluyó Fernández, resaltando la importancia de compartir la cultura aragonesa con una audiencia global.
La presidenta también mencionó que la exposición se distribuye en varios espacios icónicos del Palacio, como el Salón del Trono de los Reyes Católicos, un área que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2021, enriqueciendo aún más la experiencia visual con la magistral obra de Goya.
La muestra se desarrollará en siete de las salas más emblemáticas del palacio, incluyendo la Sala de Pedro IV y la sala de exposiciones temporales, y ofrecerá un recorrido a través de más de sesenta obras que reflejan la vida y evolución artística de Goya. Desde sus comienzos impregnados de la influencia italiana hasta las obras que le aseguraron un lugar preeminente en la corte y en la historia del arte.
Además, Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, animó al público a visitar esta “extraordinaria” exhibición, enfatizando que “Goya es lo que es por ser aragonés” y que su obra representa el núcleo de la identidad cultural de la región. “No se puede entender a Goya sin Aragón”, añadió Olloqui, haciendo un llamado a aquellos que deseen conocer la esencia del artista a experimentar su contexto cultural directamente en la comunidad.
El público tuvo la oportunidad de disfrutar, en el marco de Fitur, de un audiovisual innovador que ofrece una visita virtual de 360 grados por las salas del castillo y por el material expositivo de 'Goya, del Museo al Palacio'. Con solo mover el cursor, los visitantes virtuales pueden explorar de cerca las obras y disfrutar de una experiencia interactiva sin necesidad de desplazarse físicamente a la muestra.
Además del recorrido físico, la página web de la exposición ofrece un catálogo digital que detalla los aspectos históricos y artísticos de las obras presentadas. En este contexto, la presidenta Fernández ha extendido una cálida invitación al público, animando a todos a visitar esta exposición única, cuyo valor y especificidad son dignos de difusión en el reconocido Palacio de la Aljafería.
Este monumento, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2001, recibe anualmente a más de 300.000 visitantes. En 2024, este número ha alcanzado un récord impresionante, superando los 327.000 visitantes provenientes no solo de Aragón, sino también de diversas regiones del país y del extranjero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.