ZARAGOZA, 13 May. - El candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón por el PSOE, Javier Lambán, ha anunciado un plan para construir 16.000 viviendas en la comunidad autónoma en los próximos 20 años. Lambán ha afirmado que hay suficiente suelo para llevar a cabo este proyecto y que existe financiamiento disponible.
El anuncio fue realizado en Zaragoza, y estuvo acompañado por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la candidata a la Alcaldía de Zaragoza, Lola Ranera. Lambán ha reconocido que las políticas de vivienda en España no han sido efectivas en los últimos años, aunque ha destacado que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha logrado algunos avances en este tema.
Para abordar el problema habitacional, Lambán ha propuesto un aumento del 15% en la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para jóvenes menores de 35 años con ingresos anuales inferiores a 37.800 euros y para familias con niños a cargo. Además, ha presentado una propuesta para construir 16.000 viviendas públicas de alquiler en Aragón en los próximos 20 años.
El plan sería financiado por el Gobierno de Aragón (con un aporte del 50%) y por la Administración central, diputaciones provinciales y ayuntamientos (con el resto), en virtud de un convenio. Lambán ha subrayado que esto es una posibilidad viable, y ha enfatizado en la importancia de asegurar que los jóvenes tengan acceso a la vivienda, ya que esto resolvería el problema demográfico que Aragón presenta en la actualidad.
Lambán ha señalado que la Sareb, entidad que administra los activos tóxicos de la banca, posee suelo disponible suficiente en Aragón como para iniciar la construcción de unas 3.000 viviendas. También ha sugerido que los suelos de equipamientos en distintas ciudades podrían ser utilizados para construir viviendas de alquiler, y ha señalado la posibilidad de utilizar viviendas abandonadas en poblaciones con menos de 2.000 habitantes.
En caso de ganar las elecciones, Lambán ha indicado que su gobierno planea licitar la construcción de mil viviendas públicas de alquiler en Zaragoza en lo que queda de 2023, y que en 2024 se procederá a la planificación necesaria para poner en marcha la habilitación de suelos públicos necesarios. En 2025, se destinarían 20 millones de euros a la puesta en marcha del plan, y a partir de 2026, se destinarían 40 millones de euros por año, lo que permitiría alcanzar el objetivo de las 16.000 viviendas.
Lambán ha añadido que la vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del bienestar en los próximos años, tal como lo señaló el jefe del Ejecutivo autonómico, Pedro Sánchez. La ministra Raquel Sánchez ha admitido que a pesar de la aprobación de la ley de Vivienda, aún restan mecanismos por activar para conformar un auténtico parque de vivienda pública en el que el alquiler tenga un papel y un protagonismo evidente.
Por su parte, Lola Ranera ha criticado al Gobierno municipal por bloquear sistemáticamente el proceso de puesta en marcha de los 'cacahuetes' de la Expo que propuso el Gobierno de Aragón con los que ya podríamos tener más de 500 viviendas licitadas. Ranera ha opinado que los precios actuales de compra son inasumibles para los jóvenes que se quieren independizar, y ha recordado su propuesta de 1.500 viviendas públicas de alquiler asequible en Zaragoza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.